Se vienen los cupones y los pagos bimonetarios
Modo, en modo crecimiento

La fintech de las apps bancarias crece y evoluciona para transformarse en un articulador del "ecosistema" de pagos digitales. En un contexto general de fuerte competencia y márgenes justos, Modo apunta a integrar a los diversos actores, y a una segmentación "fina" y personalizada.
En su posicionamiento, Modo nació como la app de los bancos y con ese respaldo mutó luego a la "de las promociones", como una forma de diferenciarse y crecer fuerte en un contexto de alta competencia y márgenes justos.
Los números la avalan y la consolidan en el podio: integra casi treinta apps bancarias; una oferta de 3.000 promociones promedio activas al mes (se apunta a rubros clave: supermercados, combustible, transporte) y más de 20 millones de usuarios y un millón de comercios.
Pero, más allá de estos números que certifican volumen y "escala", desde la conducción de Modo apuestan temprano a lo que viene: promociones directas y "quirúrgicas" que les sirvan a todos, especialmente porque hoy no hay márgenes para nadie.
En un encuentro que Soto mantuvo con periodistas, sobrevoló una frase: "no estamos muy acostumbrados a operar sin inflación". Esa estabilidad, que por ahora no está asociada con mayor consumo, obliga a pensar muy bien cada paso y cada promoción, porque ya no sirve que sea universal y "para todos". Ahora, se apunta a experiencias más personalizadas y que reporten un beneficio directo para el cliente.
En ese contexto, Modo fue sumando herramientas en poco tiempo: interoperabilidad de los pagos con QR (el año pasado) y pagos con QR en el transporte público.
Y, mientras, desarrolla, con lanzamiento inminente, cupones digitales y propinas, y pagos bimonetarios, entre otros desarrollos personalizados de fidelización y digitalización del checkout.
Todo ello, además, con una impronta federal, no sólo concentrada en capital federal. Parte de esa actividad y ese posicionamiento, motivaron la presencia días atrás de Rafael Soto, el Ceo de Modo, en Rosario, donde mantuvo reuniones con supermercadistas de la región (también de la ciudad de Santa Fe) para comunicar las novedades y tendencias, como escuchar de primera mano a quienes ejecutan todos los días el sistema y son el nexo cotidiano con los clientes.
"En Rosario tuvimos la oportunidad de dialogar con actores clave del ecosistema local. Nos acercamos para escuchar de primera mano los desafíos que enfrentan y pensar juntos cómo acompañar con soluciones simples y reales. Creemos que la transformación digital solo es posible si se construye desde lo colectivo, entendiendo las particularidades de cada contexto y apostando a una mirada verdaderamente federal", destacó Rafael Soto, el Ceo de Modo.
Rafael Soto, Ceo de Modo. Foto: Gentileza
Articulación, digitalización de promociones y personalización
Desde Modo, explican el momento en el que estamos. En un contexto en el que los medios de pago digitales están en pleno crecimiento, Modo, la fintech de soluciones financieras, continúa evolucionando los pagos digitales a través de la articulación con los diversos actores del ecosistema, la digitalización de las promociones y la experiencia de caja de los comercios.
Actualmente, Modo cuenta con más de 20 millones de usuarios que realizan sus pagos a través de las apps bancarias, aprovechando todos los beneficios del ecosistema. Más del 30% de los pagos realizados se efectúan aprovechando alguna promoción disponible, a la cual pueden acceder de forma simple a través del buscador impulsado por IA, desarrollado por la compañía.
Este sistema de búsqueda inteligente, utiliza inteligencia artificial para lograr una mayor personalización de los descuentos. Esto les permite a los usuarios buscar sus promociones con lenguaje natural, realizando consultas como "supermercado miércoles", y rápidamente el asistente les mostrará los beneficios disponibles en este rubro el día solicitado y con sus medios de pago. Así, la persona puede identificar fácilmente cuál le conviene y, a su vez, le permite al comercio visibilizar su promoción y generar mayor acercamiento con sus clientes recurrentes.
Por su parte, los comercios continúan creciendo de manera sólida, alcanzando el millón de comercios activos. Estos ven en Modo un ecosistema integrado y confiable que beneficia al usuario y le permite al retailer transformar su propuesta de valor, ofreciendo una experiencia de caja 100% digital, con beneficios personalizados, acumulación de promociones, integración de los planes de fidelización o reintegros automáticos.
Desde su lanzamiento, y como parte de su ADN, Modo ha evolucionado constantemente, trabajando como articulador del ecosistema, colaborando con bancos, adquirentes, retailers, marcas y reguladores, y con el objetivo de construir soluciones que respondan a nuevos comportamientos de consumo y necesidades emergentes.
En línea con esta visión, Modo comenzó a impulsar espacios de intercambio en distintas regiones del país y Santa Fe es una de ellas.
Así fue el caso de la interoperabilidad de los pagos con QR, que se concretó en 2024, o el reciente lanzamiento de pagos con QR en el transporte público. Enormes desafíos que la compañía ha abordado con una fuerte vocación de colaboración, trabajando con distintos actores clave del sector y enfocándose en la evolución de la industria, para transformar e impulsar la experiencia de cobro-pago de usuario y comercio.
De cara a la segunda etapa de 2025, Modo continuará liderando la innovación de la industria de pagos digitales en Argentina, impulsando una cada vez más abierta, escalable e interoperable. En este marco, la compañía desarrolla cupones digitales y propinas, entre otras herramientas personalizadas de fidelización y digitalización del checkout. También prevé incorporar pagos bimonetarios, continuar potenciando el sector transporte, y seguir de cerca las novedades regulatorias que beneficien a las personas. Todo ello con un objetivo claro: simplificar las transacciones diarias de los usuarios y transformar la experiencia de cobro/pago en cada rincón del país.