Consultorio online: cada vez más argentinos se ‘atienden’ en la web
Sin reemplazar la consulta cara a cara con el médico, muchos usuarios se volcaron al uso de aplicaciones y distintas plataformas para seguir temas relacionados con su salud. Médicos y pacientes lo ven como una esperanza democratizadora.
Sin perder de vista que la consulta cara a cara con el médico es sagrada crece de manera sostenida en el mundo y más lentamente en la Argentina la tendencia a las consultas médicas online.
En el mundo la cuestión está más desarrollada y el estadío llegó a multiplicar las consultas en línea porque culturalmente los pacientes incorporaron la idea de alternar al médico "en vivo", con el seguimiento on line de una enfermedad o mal, sobre todo si estos son crónicos o se trata de tratamientos ambulatorios. E incluso ya se animan a pagar la ciberconsulta.
Estas plataformas digitales listas para dispositivos móviles y PC ofrecen además de información de salud, una serie de servicios on line específicos para optimizar e interactuar en la relación médico – paciente.
Por ahora la tendencia responde más a ganar tiempo y efectividad en los tratamientos crónicos y sobre todo a que no se acumulen pacientes sanos en las salas de espera del consultorio. A mediano plazo los profesionales lo ven como una posibilidad de monetizar sus consultas y sumar ingresos extras.
Salud más democrática
Estados Unidos lidera la tendencia de consultas médicas online en pacientes que no son de emergencia ni agudos, y en algunos casos ya logró monetizarlos por parte de quienes los consultan.
Dentro de los sitios más reconocidos por su prestigio y seriedad ya funcionan con éxito Doctors on Demand, respaldado por el mediático Dr. Phil y Health Tap que ya cuenta con más de un millón de usuarios. En ambos casos de trata de aplicaciones para PC, celulares y dispositivos móviles que permite a sus usuarios tener una consulta por video con un médico y conseguir ayuda médica en tiempo real.
Hacer preguntas escritas en HealthTap y AskMD -la aplicación de iTunes- es gratis, y una cita de 15 minutos en Doctors on Demand cuesta alrededor a 40 dólares.
En los países donde el acceso a la salud privada y de calidad es restrictivo debido a los altos costos y la salud pública está descontrolada envuelta en esperas interminables y falta de seguimiento de los pacientes, la modalidad online aparece para ambos lados del mostrador -pacientes y profesionales- como una esperanza democratizadora.
Los médicos ven estas aplicaciones como una herramienta para crear un perfil público, atraer a clientes nuevos y ganar un poco de dinero extra durante su tiempo de descanso.
El caso argentino
En el caso argentino la cuestión aunque más lenta, crece día a día y el mediano plazo se presenta auspicioso para pacientes y profesionales que se entusiasman con sumar una interacción virtual.
El desafío ahora es la monetización de estos servicios, ya que los médicos lentamente lo entienden como una fuente de ingresos extra.
El médico pediatra argentino Jorge Nasanovsky hace 12 años creó Zonapediatrica.com, un portal dedicado a consultas en línea sobre salud infantil.
"La experiencia con zonapediatrica.com ha sido muy gratificante a nivel profesional y muy útil pero como negocio no se ha podido monetizar por parte de los pacientes porque aún cuesta instalar en el paciente la idea de las consultas en línea. Hoy las cosas están cambiando y por eso creamos un nuevo proyecto Citaldoc.com , una plataforma de turnos médicos en línea que complementa y optimiza el trabajo del médico en la organización de su consultorio, y que se convirtió en referente en América Latina", explica el doctor Nasanovsky.
En citaldoc.com los pacientes comienzan el acercamiento on line para conseguir los turnos que necesita según la base de datos disponible. Lo primero que logramos fue reducir el ausentismo que en la Argentina es del 25 al 30% en consultorios. De esta manera su agenda de turnos está prolija, y se hace el trabajo de recordatorios vía email o sms, clave para reducir el ausentismo.
"El profesional es quien paga el servicio y la idea en breve es agregar un servicio premium de consultas on line, que seguramente se fortalecerá en la medida que los pacientes argentinos se animen a complementar las visitas médicas con la consultas on line ¡Hay que aumentar la masa crítica de pacientes on line! No pretende reemplazar la consulta cara a cara y tiene un gran efecto democratizador", resume el médico pediatra.