Ajustes
Secretaría de Energía responde a devaluación con actualización
La secretaría de energía anunció una actualización de las tarifas eléctricas tras el impacto de la devaluación.
La Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, ha anunciado que se llevará a
cabo una actualización en las tarifas de electricidad en respuesta a los efectos de
la devaluación en el costo de generación. En declaraciones realizadas en un
programa radial, la funcionaria adelantó que el análisis se realizará la próxima
semana, con el objetivo de entender cómo la devaluación está incidiendo en el
costo de producir energía eléctrica y tomar las medidas adecuadas.
En el ámbito de la tarifa eléctrica, Royon destacó que a partir del 1° de mayo
se retiraron los subsidios para los hogares que no los solicitaron y para los
segmentos de altos ingresos, definidos como aquellos con ingresos
superiores a tres veces y media la Canasta Básica Total. Esta canasta se
actualiza mensualmente según los informes del Instituto Nacional de Estadística
y Censos (INDEC). La Secretaria señaló que este umbral se encontraba en
$810,000, y resaltó la necesidad de analizar cómo la devaluación afecta el costo
de generación de energía eléctrica y proceder a una actualización en las tarifas.
Puede interesarte
En otro aspecto, Royon confirmó que luego del aumento del 12,5% en los
combustibles líquidos, no habrá nuevos incrementos hasta el 31 de octubre. La
razón detrás de este aumento en los precios de la nafta se debe a la estrecha
relación entre la cadena de combustibles y el valor del dólar, dado que los
contratos con las petroleras se establecen en dólares. La Secretaria resaltó el
acuerdo alcanzado con las productoras y refinadoras de hidrocarburos
para que el aumento del 22% en el dólar oficial se traduzca en un
incremento del 12,5% en los precios al público.
Ante la pregunta sobre si los precios de los combustibles estaban atrasados en
comparación con sus valores históricos, considerando que solían estar en línea
con el valor del dólar, Royon explicó que el atraso también involucra una
congelación en la parte impositiva de los combustibles que se ha ido
prolongando. Enfatizó que el objetivo actual es la estabilización, y para lograrlo
se han establecido acuerdos de precios que eviten un traslado total de la
devaluación al consumidor. No obstante, indicó que una vez alcanzada esta
estabilidad, se procederá de manera gradual a ajustar otros precios relativos en
la economía.
La Secretaría de Energía diferenció los precios de los bienes y servicios en
general de los precios de los combustibles, argumentando que estos últimos
forman parte de un sistema macroeconómico más amplio y su impacto es más
pronunciado en el panorama económico en su conjunto. La actualización de las
tarifas eléctricas y el manejo de los precios de los combustibles son ejemplos de
cómo las políticas económicas están siendo adaptadas para enfrentar los desafíos
planteados por la volatilidad del mercado y la devaluación.