Con organización de CAMARCO
Santa Fe será sede del foro “La Casa Posible” sobre acceso a la vivienda
Especialistas y líderes del sector debatirán sobre cómo mejorar el acceso a un techo propio, centrando la atención en la creciente demanda de los jóvenes argentinos.
El próximo jueves 24 de abril se realizará en Santa Fe el foro “La Casa Posible: herramientas de acceso a la vivienda en Argentina”. En este espacio, se busca incentivar el debate y la articulación entre los sectores público y privado, haciendo frente al desafío del déficit habitacional en Argentina.
En el marco del 145º Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción, el encuentro organizado por CAMARCO Santa Fe se llevará a cabo en Ríos de Gula (Dique II del Puerto) y contará con la participación de especialistas en el rubro, además de los delegados del sector público y privado de todo el país.
Sobre el foro
El foro será moderado por el concejal Lucas Simoniello y uno de los momentos destacados será la participación especial del Licenciado Federico González Rouco, economista especializado en vivienda, mercado inmobiliario y desarrollo urbano. Es autor de los libros “El Sueño de la casa propia”, “Dueños o inquilinos” y “Vivienda: el relato”.
Además, participarán de la jornada “50 presidentes y delegados de todo el país”, comentó a El Litoral el presidente de la CAMARCO local, Octavio Benuzzi y destacó que contarán con la presencia especial de Gustavo Weiss, presidente de la Cámara a nivel nacional: “Para ellos el tema de generar trabajo y acceso a la vivienda es algo que los interpela y les interesa”.
Octavio Benuzzi, presidente de CAMARCO Santa Fe junto al concejal Lucas Simoniello. Crédito: Luis Cetraro
Los jóvenes y el sueño de la casa propia
Hace 20 años atrás “6 de cada 10 departamentos eran de propietarios”, resaltó Lucas Simoniello e hizo el paralelismo que ahora “tenemos más departamentos, pero más inquilinos: tenemos este mismo número con gran diferencia: 6 de cada 10 son inquilinos”.
En este sentido, se puede reflexionar que hoy, tanto desde las políticas públicas como desde los desarrollos privados, se llega a un grupo muy acotado de la población, mientras la demanda social crece constantemente, especialmente entre los más jóvenes.
“Me parece muy bueno el poder generar estos espacios de encuentro para poder encontrar escala en la solución de problemas”, destacó Simoniello y agregó que “que venga González Rouco a hablarnos del sueño de la casa propia nos parece central porque los que estamos entre 25 y 40 años, que anhelamos poder construir nuestro hogar o aquellos que permanentemente cada dos años renuevan un alquiler o mes a mes pagan un canon locativo; todos ellos quieren acceder a una casa propia”.
Simoniello oficiará de moderador en el foro “La Casa Posible: herramientas de acceso a la vivienda en Argentina”. Crédito: Luis Cetraro
Un acceso real a la vivienda
En este sentido, el concejal santafesino destacó que lo que ahora se necesita “es una escala en materia de soluciones porque es un sector muy reducido el que tiene recursos para poder acceder a la casa propia. Pero la gran cantidad de gente depende de una solución del estado o del crédito hipotecario”.
Por esto, el objetivo del foro es reflexionar colectivamente sobre qué soluciones pueden impulsarse desde distintos sectores para ampliar el acceso real y efectivo a la vivienda. El objetivo del foro es reflexionar colectivamente sobre qué soluciones pueden impulsarse desde distintos sectores para ampliar el acceso real y efectivo a la vivienda.