Un 6% menos
Reducción significativa de la inflación en junio: alimentos y ropa a la cabeza del descenso
Es el último IPC que difunde el INDEC antes de las elecciones primarias de agosto.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la inflación experimentó un retroceso en junio, alcanzando un 6%. Este menor nivel de suba de precios se debe principalmente al comportamiento de alimentos y bebidas, así como a las prendas de vestir, que solo subieron algo por encima del 4%.
Estos datos reflejan un retroceso significativo en comparación con el mes anterior, cuando la inflación registró un aumento del 7,8%. En el primer semestre del año, la inflación acumulada llegó al 50,7%, según las cifras oficiales.
Es importante destacar que el costo de vida ha mostrado su segunda baja consecutiva, ya que en mayo también se registró un descenso en comparación con abril.
La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, había anticipado que el número de inflación de junio sería "bastante más bajo" que el de mayo, resaltando que el país se encuentra en un sendero de descenso del índice mensual.
Cerruti señaló que las consultoras privadas, provincias y la Ciudad indican una tendencia a la baja y un número considerablemente inferior al último registro. Además, mencionó que este descenso se debe, en parte, a las consecuencias de la sequía que afectaron los primeros meses del año.
En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de junio fue del 7,1%, mostrando una leve disminución durante dos meses consecutivos.
Estos datos positivos sugieren que el país está encaminado hacia una reducción de la inflación, lo cual es alentador para la economía y el costo de vida de los ciudadanos.
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicaciones (10,5%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet.
Le siguieron Salud (8,6%) -por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga- y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,1%), principalmente por las subas en electricidad.
Puede interesarte
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%). Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%) y Prendas de vestir y calzado (4,2%).
A nivel de las categorías, los Regulados (7,2%) lideraron el aumento seguidos por el IPC Núcleo (6,5%); en tanto los Estacionales registraron un incremento de 1,8%.