Sin aumentos
Prepagas congelan cuotas de marzo para algunos afiliados
Las entidades anunciaron que aquellos empleados que derivaban aportes a través de una obra social, no tendrán aumentos en marzo.
En respuesta a una reciente resolución del gobierno nacional de desregulación, las principales empresas de medicina prepaga anunciaron que, en marzo, no aplicarán aumentos en las cuotas de aquellos afiliados que derivan sus aportes mediante una obra social.
Esta medida se enmarca en la desregulación del sistema de salud, que busca fomentar la libre competencia y eliminar intermediaciones innecesarias.
Puede interesarte
Impacto de la desregulación en las cuotas
Con la eliminación de las intermediaciones, las prepagas recibirán directamente una mayor cantidad de recursos, lo que les permite mantener estables las cuotas para los afiliados que derivan sus aportes.
En contraste, para los afiliados sin aportes derivados, las empresas comunicaron incrementos en las cuotas de marzo, que oscilan entre el 1,9% y el 2,2%.
Beneficios para planes corporativos
Los planes corporativos, en los cuales las empresas empleadoras asumen los costos de la cobertura médica de sus empleados, también se verán beneficiados. Gracias al fin de la triangulación entre obras sociales y prepagas, las compañías experimentarán una reducción en sus costos operativos relacionados con la salud de su personal.
Puede interesarte
Declaraciones oficiales
El gobierno destacó que estos "aumentos de 0%" son resultado directo de las políticas implementadas para eliminar intermediaciones, lo que no solo desarticula negocios millonarios de sectores privilegiados, sino que también representa un alivio económico para los beneficiarios.