Finanzas
Plazo fijo: todo lo que tenés que saber tras la baja de la tasa
La Tasa Nominal Anual (TNA) que se mantenía en un 133%, pasará a brindar un rendimiento del 110% en los nuevos depósitos.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado una significativa reducción en la tasa de interés de los plazos fijos tradicionales a 30 días, pasando de una Tasa Nominal Anual (TNA) del 133% a un rendimiento del 110% en los nuevos depósitos. Esto implica una tasa mensual del 9,15%. La pregunta que surge entre los inversores es si esta nueva tasa conviene, considerando el contexto económico actual.
1. Inflación para los próximos meses
Las proyecciones de inflación para los próximos meses generan preocupación entre los analistas. La consultora Equilibra anticipa una inflación promedio mensual del 25% en diciembre, enero y febrero, lo que afectaría el poder adquisitivo del salario. La caída de los salarios reales podría superar el récord mensual registrado en abril de 2022, alcanzando al menos un 8% entre noviembre y febrero de 2024. Ante este escenario, se plantea la posibilidad de que el plazo fijo tradicional, con una tasa del 9,15% mensual, pierda contra la inflación.
2. Plazo fijo UVA: el efecto de la baja de tasas
La baja en la tasa de interés podría llevar a una migración de los depósitos desde los plazos fijos tradicionales hacia los ajustables por Unidades de Valor Adquisitivo (UVA). A pesar de los pedidos de algunos bancos para discontinuar los plazos fijos UVA, el BCRA insta a seguir ofreciendo esta opción. Expertos sugieren que, dada la expectativa de fuerte inflación en los próximos meses, los depósitos atados a esta variable podrían ser una mejor cobertura para los ahorradores.
3. Qué es un plazo fijo UVA y cómo actualiza
Los plazos fijos UVA son depósitos en pesos que ajustan por inflación, utilizando la fórmula UVA+1%. Existen dos formatos: el tradicional y el precancelable. El BCRA eliminó la tasa mínima de precancelación en la segunda opción, dejando las condiciones a criterio de los bancos. Estos plazos fijos siguen la evolución de la subida de precios y se constituyen en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), actualizables por "CER". Al finalizar el plazo, se abona la cantidad de UVA al valor actual más un pequeño interés.
Puede interesarte
4. Dólar
Tras los anuncios del BCRA, los mercados reaccionaron positivamente, con una reducción significativa en la brecha cambiaria. Analistas señalan que las autoridades económicas buscarán evitar un salto cambiario durante el verano, considerando el riesgo de hiperinflación. Se espera que el BCRA acelere el ritmo del crawling peg para mantener un tipo de cambio real competitivo en la época de salida de la cosecha gruesa. En este contexto, el dólar se presenta como una opción atractiva para los ahorristas, junto con los plazos fijos UVA.