Economía
Nuevos incentivos del BCRA para el financiamiento a las MiPyMEs
La entidad anunció un esquema normativo para fomentar las empresas medianas y pequeñas.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha dado un paso significativo en su compromiso de apoyar y fortalecer el sector de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) en el país. En un reciente anuncio, el BCRA ha establecido un esquema normativo diseñado para incentivar el financiamiento a estas empresas, con el objetivo de simplificar y normalizar la regulación en materia de asistencia crediticia.
El nuevo sistema, conocido como Cupo MiPyME Mínimo, que entrará en vigor a partir de abril de 2024, ofrece beneficios para las entidades financieras que cumplan con ciertos criterios. Estas instituciones podrán disfrutar de reducciones en sus requisitos de efectivo mínimo (encajes) si el saldo promedio de sus financiaciones a MiPyMEs representa al menos el 7,5% de sus depósitos del sector privado no financiero en pesos.
Es importante destacar que se ha establecido una condición adicional: al menos el 30% de los financiamientos a MiPyMEs deben destinarse a proyectos de inversión con un plazo mínimo de 24 meses de vida promedio. En cuanto a las tasas de interés, estas serán determinadas libremente por las partes involucradas en la transacción.
Además de estos incentivos, el BCRA ha introducido medidas para promover préstamos a largo plazo. Los financiamientos destinados a proyectos de inversión de MiPyMEs con un plazo igual o superior a 36 meses de vida promedio permitirán a la entidad financiera otorgante reducir un 40% adicional del monto del financiamiento de su requisito de efectivo mínimo.
Puede interesarte
Este anuncio refleja el compromiso continuo del BCRA de impulsar el desarrollo y crecimiento de las MiPyMEs, reconociendo su importancia en la economía nacional. Asimismo, subraya la voluntad de la institución de seguir adaptando su marco regulatorio en consonancia con las condiciones macroeconómicas del país, en busca de una mayor estabilidad y crecimiento sostenible.
Este nuevo esquema regulatorio no solo beneficiará a las MiPyMEs al facilitar su acceso al financiamiento, sino que también contribuirá al dinamismo y la competitividad del sector empresarial argentino en su conjunto.