Actualización económica
Negociaciones con el FMI y pagos en yuanes: Actualización económica en el país
Las liquidaciones de exportaciones en el esquema de dólar agro sumaron USD 17 millones, con un saldo neto comprador de 10 millones de dólares por parte del Banco Central.
Las liquidaciones de exportaciones bajo el esquema de dólar agro sumaron USD 17 millones en la sesión mayorista, mientras que el Banco Central finalizó su intervención con un saldo neto comprador de 10 millones de dólares. En esta tercera etapa, las operaciones con dólar agro han generado ingresos por USD 5.417,2 millones desde el 10 de abril hasta la fecha. Sin embargo, el balance del BCRA por intervención cambiaria en lo que va del año 2023 muestra un saldo negativo de USD 2.788 millones, y en junio se cerró con un saldo vendedor de 682 millones de dólares.
Los agentes del mercado mantienen la expectativa de un pronto acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de que el Gobierno demostrara voluntad de pago al abonar importantes vencimientos que debían ser pagados la semana anterior. Argentina realizó el pasado viernes un pago al FMI de USD 2.700 millones, correspondientes a vencimientos entre el 21 y 22 de junio. Se destacó que parte de la deuda fue cancelada en yuanes, utilizando los DEG (Derechos Especiales de Giro) disponibles en el Tesoro y yuanes de libre disponibilidad para evitar utilizar dólares de las reservas brutas del BCRA.
Puede interesarte
El economista Martín Redrado, ex presidente del BCRA, señaló que el banco central se encuentra en una situación delicada y con dificultades para generar dólares a futuro, lo que podría generar tensiones cambiarias en los próximos meses. La única posibilidad, según Redrado, es lo que se está negociando con el FMI, y quizás se pueda implementar un 'dólar soja 4' como medida temporal. Sin embargo, subrayó que estas medidas son parches para llegar a las próximas elecciones y la asunción presidencial en diciembre.
La negociación con el FMI entrará en su etapa presencial en Washington en los primeros días de julio, cuando funcionarios del Ministerio de Economía viajen a la ciudad para dar forma final al acuerdo técnico. Se espera que haya un primer desembolso de USD 6.800 millones, que servirá para compensar el pago realizado la semana pasada, y luego se destinará a cubrir los próximos vencimientos con el Fondo. Estos vencimientos incluyen casi USD 1.300 millones este viernes, unos USD 650 millones una semana después y otros USD 680 millones en la última semana de julio. Sin embargo, la fecha exacta del desembolso dependerá de la aprobación final por parte del board del FMI, la cual se espera antes de mediados de mes.
Puede interesarte
Tras el pago realizado al FMI, las reservas internacionales brutas del Banco Central disminuyeron en USD 3.341 millones en la semana, alcanzando un mínimo de USD 27.933 millones, la cifra más baja desde marzo de 2016. En el mes de junio, las reservas cayeron USD 5.080 millones, y en el primer semestre de 2023, se redujeron en USD 16.665 millones o un 37,4%, en comparación con el cierre del año 2022, que fue de USD 44.598 millones.