Especulaciones
Luis Caputo se posiciona como el futuro ministro de Economía del gobierno de Milei
El exfuncionario de Mauricio Macri emergió como la elección sorpresa para liderar el Ministerio.
En un cambio de rumbo que ha sacudido el escenario político argentino, Luis "Toto" Caputo, exministro de Finanzas durante la administración de Mauricio Macri, ha emergido como la figura clave para encabezar el Ministerio de Economía en el próximo gobierno de Javier Milei, según informaron fuentes cercanas a la oficina del presidente electo.
Las últimas horas han sido decisivas, con Caputo ganando protagonismo en encuentros cruciales con hombres cercanos a Milei. Una reunión clave se llevó a cabo en un hotel céntrico, donde Caputo y el futuro jefe de gabinete de Milei, Nicolas Posse, discutieron planes y estrategias para abordar los desafíos económicos que enfrenta Argentina.
Uno de los puntos centrales de la propuesta de Caputo es abordar la amenaza de la hiperinflación mediante la reevaluación de las leliqs, presentando un plan sólido respaldado por financiamiento externo, según fuentes libertarias.
La relación entre Milei y Caputo se ha fortalecido públicamente, con felicitaciones mutuas en redes sociales y elogios por parte del presidente electo hacia la experiencia de Caputo para abordar la situación económica del país.
Además, se ha filtrado información sobre posibles designaciones en otras áreas clave, como Demian Reidel, cercano a Sturzenegger, como titular del Banco Central, mientras Emilio Ocampo podría quedar excluido debido a divergencias en torno a la dolarización, un tema central en la agenda económica de Milei.
Puede interesarte
Milei ha enfatizado la importancia de una visión común entre los titulares del Banco Central y del Palacio de Hacienda para evitar turbulencias económicas, lo que podría poner en peligro las posibilidades de Ocampo al frente del Central si Caputo asume como ministro de Economía.
El desenlace de esta situación se espera con rapidez, ya que Milei tiene programado un viaje a Estados Unidos para mantener reuniones importantes en Washington, marcando el inicio de una nueva etapa en la dirección económica de Argentina.