Anuncios económicos
Las incógnitas de Caputo: tarifas, jubilaciones, ganancias y retenciones
El ministro de Economía anunció medidas para reducir el déficit, pero dejó en el aire detalles cruciales.
En una jornada llena de expectativas, el recién nombrado ministro de Economía, Luis Caputo, presentó ayer una serie de medidas que el gobierno de Javier Milei implementará para enfrentar los desafíos económicos. Sin embargo, a pesar de los anuncios, persisten varias incógnitas que requieren respuestas concretas por parte del gobierno.
Uno de los puntos que ha generado mayor incertidumbre es la reducción de subsidios a las tarifas de energía y transporte público. Aunque Caputo adelantó una quita gradual, no especificó ni el porcentaje ni los plazos involucrados. Esta falta de detalle deja a los usuarios en la incertidumbre sobre cómo afectará directamente a sus bolsillos.
Otro tema sin esclarecer es la posible suspensión de la movilidad jubilatoria, actualmente prevista por ley. Los jubilados se mantienen en alerta, sin saber si sus haberes se verán perjudicados por las medidas liberalizadoras impulsadas por Milei. Se rumorea que se buscará la suspensión de la norma de actualización automática, similar a la acción tomada por Alberto Fernández en 2020.
Puede interesarte
Además, es necesario conocer si se retrotraerán las escalas del impuesto a las Ganancias a favor de los trabajadores registrados. A pesar de anticipar un alivio fiscal, Caputo no especificó si esto incluirá la devolución de los pisos no sujetos a dicho tributo. La falta de claridad genera incertidumbre entre los contribuyentes.
Por último, el sector agroexportador espera aclaraciones sobre posibles aumentos en las retenciones a sus productos. Caputo no abordó específicamente este tema, lo que ha generado preocupación e incertidumbre entre los productores.
Estos cuatro puntos centrales son el foco de atención y se espera que el ministro de Economía brinde información detallada en los próximos días. La transparencia en estos detalles será fundamental para restaurar la confianza en las políticas económicas del nuevo gabinete y disipar las dudas surgidas tras los primeros anuncios.