No repunta
La industria santafesina enfrenta su segundo año de contracción
En noviembre creció 10,7% por la actividad del complejo soja. Pero acumula un retroceso de 2,4% los primeros 11 meses de 2024.
Por quinto mes consecutivo, el complejo soja instalado en la provincia evitó que que el retroceso de la actividad manufacturera santafesina fuera aún más profundo, aunque no podrá evitar que por segundo año consecutivo muestre números negativos cuando se conozca el total de 2024.
De acuerdo con el informe de la Federación Industrial de Santa Fe la actividad manufacturera en el mes de noviembre mostró una suba interanual de 10,7%, que apenas sirvió para ralentizar el retroceso que en el acumulado de los primeros 11 meses del año llegó al 2,4%, a pesar del bajo nivel de comparación que representa el año 2023.
¿Cuánto representó en el total de la actividad el complejo soja? En noviembre de 2024 creció el 87,9% interanual y los primeros once meses de 2024 la industrialización de la oleaginosa superó las 34,8 millones de toneladas.
Esto es 12,1 millones más que en 2023; mientras que la elaboración de aceite de soja alcanzó las casi 7 millones de toneladas. De esta manera, el nivel de producción volvió a los registros máximos verificados en la última década (2016/17, 2019 y 2021).
Relevamiento
Para poner en contexto respecto a los años anteriores, el Índice FISFE de Producción Industrial - que mide el nivel de la actividad manufacturera - de noviembre de 2024 se ubicó por debajo del registro de 2022 y en un plano de igualdad al nivel alcanzado en 2021.
Según el relevamiento de la gremial empresaria, el 70% de las ramas industriales analizadas en Santa Fe enfrentó en noviembre de 2024 una disminución interanual de su nivel de producción. En promedio, los últimos doce meses del año la disminución de la producción manufacturera involucró en promedio al 77% de las actividades.
Puede interesarte
Tendencias en Santa Fe
Las ramas de actividad que más contribuyeron al producto industrial en la provincia de Santa Fe presentaron en noviembre del año pasado fueron Molienda de oleaginosas (+87,9%), Maquinaria de uso general (+25,8%), Muebles y colchones (+7,8%), Maquinaria agropecuaria (+4,5%), Prendas de vestir (+3,4%), Carrocerías-Remolques (+1,9%) y Autopartes (+0,4%).
En tanto las que más retrocedieron fueron Industria siderúrgica (-35,4%), Productos de metal y servicios de trabajo metales (-19,7%), Manufacturas de plástico (-13,6%), Papel y productos papel (-12,0%), Maquinaria de uso especial (-9,1%), Carne vacuna (-6,6%).
Vehículos automotores (-5,0%), Productos lácteos (-4,7%), Fiambres y embutidos (-3,7%), Productos metálicos para uso estructural (-3,3%) y Edición e impresión (-3,0%).