Santa Fe
La industria manufacturera registró un nuevo repunte en febrero
Creció 1,4 % respecto de enero y 11,8 % respecto al mismo mes del año anterior producto del bajo nivel de comparación. Recuperación de la industria siderúrgica tras 16 meses de caídas consecutivas.
La producción manufacturera santafesina creció en febrero de este año un 1,4 % respecto de enero de 2025 y 11.8 % sobre el mismo mes del año pasado (producto del bajo nivel de comparación ya que febrero de 2024 fue uno de los más bajos del año pasado) y acumula en el primer bimestre del año pasado una suba del 13,5 %.
De acuerdo con el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) la recuperación de febrero alcanza al 60 % de las ramas interanual de la actividad manifestada en el mes de febrero de 2025 involucró al 60% del total de ramas industriales analizadas en la provincia de Santa Fe.
La rama de actividad que presentó en febrero el mejor resultado respecto al mismo mes del año fue la Industria siderúrgica (109,8%), que venía de 16 meses de caídas interanuales de dos dígitos. "Mientras que en el año 2024 la producción nacional de acero cayó un 21,6%, en nuestra provincia la baja alcanzó a un 40,1% respecto del año anterior. Así, Santa Fe se encuentra particularmente impactada por la menor demanda de acero por parte de la industria, la construcción y la obra pública en general", dice el informe.
En el segundo lugar de recuperación se ubicó Muebles y colchones (61,4%), Maquinaria agropecuaria (52,0%) aunque aún se encuentra por debajo del nivel de actividad de 2022-2023, Carrocerías-Remolques (26,5%), Maquinaria de uso general (26,3%), Fiambres y embutidos (18,3%), Prendas de vestir (17,2%), Molienda de cereales (16,7%), Autopartes (10,6%), Molienda de oleaginosas (7,1%), Edición e impresión (3,7%) y Manufacturas de plástico (+1,2%); en tanto mostraron caídas Productos de metal y servicios de trabajo metales (12,9%), Productos metálicos para uso estructural (-10,2%), Papel y productos papel (-4,8%), Carne vacuna (-3,3%), Productos lácteos (-2,1%) y Maquinaria de uso especial (-0,4%).
Respecto del comportamiento del complejo soja, el de mayor aporte a la actividad económica provincial, en febrero de 2025 mostró una suba de 7,1%, sumando 14 meses de recuperación consecutivos; en tanto la producción de aceite de soja creció un 5,9% respecto al mismo mes de 2024.
Sobre de la producción de biodiésel, dice el informe de Fisfe, en el primer mes de 2025 se registró una retracción de 9,7% interanual, mientras que las ventas al mercado interno retrocedieron un 7,5%. "En el primer bimestre de 2025 no se concretaron operaciones de exportación desalentando la actividad productiva sectorial especialmente en nuestra provincia" advierte.
Finalmente, el informe contiene dos relevamientos que muestran el comportamiento de la actividad manufactura: en primer término, que el consumo de energía eléctrica de grandes usuarios industriales de la provincia presentó en el mes de febrero de 2025 un incremento de 12,4% interanual por el crecimiento de la actividad siderúrgica y la demanda de energía en once plantas integrantes del complejo oleaginoso ya que en el resto de las actividades industriales la demanda de energía eléctrica mostró en una nueva baja de 7,8% en relación al año anterior y la fuerte suba en el mes de marzo de las unidades importadas en el patentamiento de maquinaria agrícola, vial e industrial (+120,2% contra 24,7% de equipos nacionales) y de automóviles (130,7 % importados contra 34,1% nacionales).