Datos alentadores, tras un 2024 inestable
La actividad económica creció 6,5% en enero, según INDEC
El EMAE mostró una suba mensual del 0,6% en términos desestacionalizados. El comercio y la intermediación financiera fueron los motores del repunte.
La actividad económica argentina comenzó el año con una expansión significativa. De acuerdo al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en enero de 2025 se registró una suba interanual del 6,5%.
Además, en la comparación mensual desestacionalizada, el nivel de actividad aumentó un 0,6% en relación a diciembre, mientras que la serie tendencia-ciclo marcó una variación positiva del 0,4%.
Datos intermensuales: consolidación de la mejora
El EMAE desestacionalizado de enero creció 0,6% respecto a diciembre de 2024. Esta es la tercera suba consecutiva en la medición mensual, luego de los incrementos de 0,8% en diciembre y 0,9% en noviembre.
En términos de tendencia-ciclo, el crecimiento fue de 0,4%, también en línea con la mejora progresiva observada en los últimos meses de 2024.
Estos datos sugieren un cambio de dinámica tras la caída acumulada en la primera mitad del año anterior.
Puede interesarte
Los sectores que más crecieron
Según el informe técnico, diez de los sectores relevados mostraron variaciones positivas respecto a enero de 2024.
Encabezando la lista aparece la intermediación financiera, con un notable aumento del 25,7%. Le sigue el comercio mayorista, minorista y reparaciones con un crecimiento del 11,3%, mientras que la industria manufacturera aportó un 6,0% adicional.
En términos de incidencia, el comercio fue el mayor impulsor del crecimiento del EMAE, seguido por la intermediación financiera y el sector industrial. También registraron variaciones positivas otras ramas como la explotación de minas y canteras (+8,3%), electricidad, gas y agua (+6,6%), y agricultura (+0,8%).
Sectores en retroceso
En contrapartida, cinco sectores mostraron caídas en la comparación interanual. El más afectado fue el sector pesquero, con una baja del 3,8%. Hoteles y restaurantes retrocedieron un 2,8%, mientras que las actividades de servicios comunitarios, sociales y personales cayeron un 2,6%.
La administración pública y defensa disminuyó un 1,7%, y los servicios sociales y de salud registraron una leve baja del 0,3%.
Estas ramas, en conjunto, le restaron 0,22 puntos porcentuales al crecimiento global del EMAE en el mes. Pese a ello, no lograron neutralizar el impulso de los sectores en alza.
Un enero alentador tras un 2024 inestable
Durante 2024, el EMAE acumuló varias caídas interanuales, con un piso en marzo (-8,4%) y una recuperación incipiente hacia fin de año.
La mejora de enero podría marcar el inicio de una nueva fase de crecimiento, aunque analistas advierten que será clave mantener la tendencia en los próximos meses para consolidar un rebote económico sostenible.
El próximo informe del EMAE, correspondiente a febrero de 2025, será difundido por el INDEC el martes 22 de abril. Allí se podrá observar si esta recuperación tiene continuidad o si responde a un fenómeno puntual de comienzos de año.