Hoteles y restaurantes prenden la luz de alerta
Buscan adherir a la ley nacional de Turismo y de esta forma ser considerados como Industria.
Aumentos de tarifas, pérdida de poder adquisitivo de la población, y fuertes subas del impuesto inmobiliario, forman un combo difícil de sobrellevar para el sector gastronómico y hotelero de la ciudad.
Con varios requerimientos puntuales bajo el brazo, las autoridades de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario (Ahegar) se reunieron la semana pasada con el gobernador Miguel Lifschitz y otros funcionarios provinciales y municipales.
“El motivo del acercamiento fue abordar temas de suma relevancia para la actividad, dada la difícil situación que atraviesa, obligándola a declararse en emergencia económica, estando en peligro la continuidad de funcionamiento de gran cantidad de establecimientos. La agenda elevada por la entidad fue precisa, a fin de clarificar las demandas y posibilitar respuestas en la elaboración de programas que alienten al desarrollo productivo del sector y la no pérdida futura de empleo”, puntualizaron en un comunicado que hizo público la entidad.
De los temas abordados, la adhesión a la ley nacional de turismo 25997 fue uno de los puntos centrales. En ese sentido, se destacó la importancia de adherir a la mencionada Ley posibilitando al rubro hotelero gastronómico su declaración como Industria. “Esto brindaría accesos a reducciones impositivas (ingresos brutos, sellos) junto a líneas de accesos crediticios a tasas diferenciales y beneficios de la ley de promoción industrial”, comentaron.
En cuanto al impuesto inmobiliario los empresarios solicitaron un acuerdo para tener un tratamiento diferencial, “dada la progresividad de dicho impuesto”, según apuntaron.
Los aumentos de la energía eléctrica también fueron puestos en la mesa de discusión: “Dado el ajuste tarifario y las particularidades que presenta el servicio hotelero gastronómico, se requirió redefinir los conceptos de cargo, potencia y consumo, como también dejar abierta la posibilidad de bajar la carga tributaria dispuesta en la boleta de facturación”.
Asimismo los empresarios destacaron la importancia de una mayor profesionalización adecuando las futuras habilitaciones a la planificación turística que tenga en marcha la ciudad. Mencionaron como uno de los ejes la capacitación en el sector gastronómico sobre “Venta Responsable de Alcohol”, recordando un programa de concientización en el que Aehgar había trabajado.
Por último, empresarios y funcionarios dialogaron sobre la necesidad de concretar acciones que impulsen el desarrollo turístico y el trabajo en forma sinérgica para incrementar la cantidad de eventos, congresos que posicionen la marca Provincia, planteando los proyectos que han quedado postergados como contar con un predio ferial, un Mercado entre otros.