Campo
Fernando Vilella fue ratificado como futuro secretario de Agricultura
El ex decano de la FAUBA quedó confirmado, tras reunirse con el equipo económico de Luis Caputo.
El reconocido ingeniero agrónomo Fernando Vilella, figura destacada en La Libertad Avanza (LLA), ha sido ratificado como el próximo Secretario de Agricultura en el gobierno de Javier Milei, según fuentes confiables. Este anuncio sigue a un esperado encuentro entre Vilella y los equipos técnicos del designado ministro de Economía, Luis Caputo.
En el encuentro, se abordaron temas cruciales, y según una fuente cercana a Vilella, se discutió la importancia de llegar a un déficit cero de manera rápida y establecer una regulación asertiva. La reunión marca el inicio de una serie de encuentros destinados a perfilar las políticas agrícolas bajo la nueva administración.
Fernando Vilella, quien comenzó el proceso de transición la semana pasada con el actual secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, asumirá el cargo con el desafío de liderar una transición hacia una cartera que, bajo la presidencia de Javier Milei, podría llamarse de Bioeconomía.
En el marco de este cambio, Vilella estará acompañado por un equipo sólido, incluyendo a Pedro Vigneau, presidente de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), y Germán Paats, ex presidente de la Fundación Barbechando. Ambos formarán parte del equipo de más de 25 especialistas que trabajarán en la nueva Secretaría.
Puede interesarte
El proceso de transición, que comenzó con la formalización del rol de Vilella la semana pasada, incluyó la formulación de propuestas ambiciosas. Entre ellas, se destaca la eliminación de retenciones en pocos años, la adopción de un tipo de cambio único, la supresión de restricciones y cupos al comercio exterior, y la búsqueda de mantener el flujo comercial con países clave como China y Brasil.
Además, el equipo liderado por Vilella tiene como objetivos contener la inflación mediante la frenada de la emisión monetaria, evaluar el equilibrio fiscal a través de la revisión del gasto público, y duplicar las exportaciones del sector agropecuario para impulsar el crecimiento económico. Todo esto, con la visión de contar con un "dólar único" desde el inicio de la gestión. El documento presentado por Vilella y su equipo establece los lineamientos centrales de esta ambiciosa propuesta agropecuaria, respaldada por un equipo de más de 20 expertos que ya están trabajando activamente en su implementación.