Comercio exterior
Exportaciones de carne cayeron 28% en volumen en el primer trimestre de 2025
Tras un año récord, las ventas al exterior sufrieron una fuerte contracción.
Las exportaciones de carne bovina registraron una marcada caída en el primer trimestre de 2025, con una baja del 28% en volumen y del 7,5% en valor frente al mismo período del año anterior. Entre enero y marzo se embarcaron 142.500 toneladas, por un valor total de US$ 694,4 millones, lo que refleja un fuerte contraste con los niveles históricos alcanzados en 2024.
El segmento más afectado fue el de carne bovina congelada sin hueso, que en marzo totalizó 23.600 toneladas exportadas por US$ 112 millones, con una caída intermensual del 19% en volumen y una baja interanual del 43,8%.
En marzo, las ventas externas de carne bovina alcanzaron 43.400 toneladas y un ingreso de US$ 205,9 millones, lo que representa un retroceso del 17% en volumen y del 20% en valor respecto a febrero. En la comparación con marzo de 2024, la contracción fue aún más marcada: -36% en volumen y -20% en valor.
En el acumulado trimestral del segmento más golpeado (carne bovina congelada sin hueso), se exportaron 79.300 toneladas, lo que significa una merma del 37,6% frente al año anterior. El valor generado fue de US$ 391,1 millones, con una baja interanual del 15,6%.
Puede interesarte
Pese a la caída generalizada, China se mantuvo como el principal destino de las exportaciones argentinas de carne, absorbiendo el 67,7% de los envíos de marzo y el 65,1% del total acumulado en el trimestre.
El precio promedio por tonelada exportada en marzo fue de US$ 4.747, lo que implica una baja del 3,5% respecto a febrero y se mantiene muy por debajo del récord de US$ 6.297 alcanzado en abril de 2022.
La tendencia refleja una combinación de factores como la menor demanda internacional, la caída de precios y una menor faena local, que impactan directamente en uno de los sectores clave del comercio exterior argentino.