Empresarios se abroquelan contra el cierre dominical en Rosario
Un nutrido grupo de entidades empresarias de la ciudad se abroqueló contra la ley provincial de cierre dominical en supermercados y shopping, que tiene media sanción en la Legislatura. En efecto, Trascender, Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica, Bureau, Fundación Ciudad de Rosario, Fundación Libertad, Fundación Apertura, y Foro Regional Rosario emitieron hoy un comunicado en el que advierten que tendría un fuerte impacto en la actividad turística, uno de los motores del comercio local.
El gremio mercantil es la que fogonea la medida -que dispone el cierre total en domingo- tuvo un rápido aliado en los empresarios que compiten contra hipermercados y shoopings, como supermercados, almacenes, cadenas de electrodomésticos regionales, y comercios barriales. Este sector está reunido en CAME, que en Rosario es representada por la Asociación Empresaria. Contra ella se habían parado hasta ahora sólo las entidades nacionales que reúnen a los shoppings centers y hubo algo de ceño fruncido en la Federación Gremial. Pero recién ahora quedó conformado un grupo que quiere dar debate.
El dato es la participación en este grupo -de ideología liberal frente a quienes apuntan más al mercado interno, como la Asociación Empresdaria- de la entidad que reúne a los hoteleros y gastronómicos, que están dentro de CAME. No en vano para explicar el salto sin sacar los pies del plato buscan argumentos para frenarse haciendo otra lectura de los documentos de CAME al respecto. ¿Qué señala este grupo? Estos son los principales argumentos:
x) "Cuando CAME esgrime los argumentos para adherir al proyecto de descanso dominical expresa: “con las excepciones sectoriales y regionales indiscutidas” y es este punto el que da basamento a nuestra, a priori, oposición al proyecto. Teniendo en cuenta que Rosario es en un centro importante de turismo interno y de Ferias y Congresos consideramos debe tener un tratamiento especial y darse un debate más amplio a la hora de apoyar el proyecto tal y como se ha enviado al Congreso provincial".
x) "Deben contemplarse soluciones intermedias, como incremento en personal, a los efectos de la alternancia en el trabajo de los domingos o la modificación de la legislación laboral a fin de flexibilizarla, como ocurre con la que rige para hoteles. Así se puede cubrir los días de descanso del personal, dando la rotación necesaria y brindando posibilidades a otras personas"
x) "Rosario verá afectada su actividad económica ya que la ciudad recibe los fines de semana y feriados a miles de turistas del interior del país y de localidades aledañas que entre otras distracciones se acercan para hacer compras en Shopping e hipermercados" .
x) "Con su aprobación estaríamos convirtiendo a todos aquellos trabajadores que deben desarrollar sus labores en domingos y feriados en ciudadanos de segunda categoría (personal gastronómico, hotelero, de esparcimiento como cines, teatros)
Con todo, el proyecto está trabado en el Senado provincial. Si logra salir del freezer lo hará con cambios, que tienen aval del sindicato, y debería volver a Diputados. En efecto, aprobarían que los shoppings puedan abrir normalmente pero con empleados nuevos o jóvenes que tienen su primer empleo y no lo harían por la mañana.