Ideas para el Desarrollo:
Empresarios Pymes presentaron propuestas innovadoras para impulsar el sector.
En un encuentro organizado por IDEA, más de 70 líderes de pequeñas y medianas empresas consensuaron propuestas estratégicas.
Empresarios pymes en Argentina, agrupados bajo el ala del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), han presentado propuestas innovadoras destinadas a impulsar el crecimiento del sector. Durante una reciente edición de Charlas Abiertas Pymes de IDEA, más de 70 líderes empresariales se reunieron para abordar las problemáticas comunes y consensuar estrategias concretas.
En el ámbito fiscal, los empresarios consideran crucial simplificar el sistema impositivo y avanzar hacia la digitalización de trámites para reducir la burocracia asociada. Entre las propuestas se incluye la eliminación de tributos de escasa recaudación, como los impuestos a los débitos y créditos, gravando únicamente la venta minorista en el caso de ingresos brutos. Además, abogan por reducir la carga impositiva para aquellos que reinviertan en mano de obra, capacitación, maquinaria y modernización, buscando mejorar la competitividad y el acceso al mercado internacional.
En el ámbito laboral, se proponen medidas como la simplificación y reducción de multas y otros costos laborales, con el objetivo de desincentivar litigios judiciales. También se destaca la conveniencia de reducir los costos relacionados con juicios laborales y simplificar las cargas sociales. La extensión de los períodos de prueba a seis meses se presenta como una estrategia para generar menos intermitencia en las trayectorias laborales y proporcionar entrenamiento más específico.
Puede interesarte
En un esfuerzo conjunto, los empresarios pymes abogan por una mayor articulación público-privada en prácticas formativas, proponiendo modificaciones en la ley de pasantías y reduciendo las exigencias para fomentar la contratación de beneficiarios de planes sociales o personas fuera del sistema laboral formal por más de un año. La búsqueda de un orden macroeconómico estable y un tipo de cambio unificado que brinde previsibilidad es otro aspecto destacado para favorecer el acceso al comercio exterior y fortalecer el entorno empresarial en Argentina.