Paritarias
Empleados de Comercio: se espera la revisión de octubre
La FAECYS y las cámaras empresariales ultiman los detalles para definir la próxima suba.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) junto a las cámaras empresariales se encuentran en la recta final de las negociaciones para determinar el próximo incremento salarial, que se liquidará en la próxima semana. La expectativa gira en torno a un aumento que podría alcanzar el 50%, con un impacto directo en las distintas categorías de trabajadores mercantiles.
Esta revisión anual tendrá repercusiones significativas, no solo en los salarios mensuales, sino también en conceptos como el Sueldo Anual Complementario (SAC), vacaciones y antigüedad. La discusión, aunque en proceso, ha mantenido a los empleados de Comercio en vilo.
Hasta la fecha, los detalles precisos del acuerdo siguen siendo un enigma, y desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) señalan que "no hay novedades" en relación con el avance de las conversaciones. Esto deja a los empleados y empleadores a la espera de un anuncio definitivo.
Puede interesarte
En un contexto en el que la inflación ha sido un tema crítico, con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que escaló al 12,7% en septiembre, la última actualización salarial, acordada en abril, quedó rezagada en 5,2 puntos porcentuales respecto a dicho indicador. La expectativa está puesta en lograr un aumento que compense este desfase y brinde un respiro económico a los trabajadores del sector.
En retrospectiva, el aumento acumulado en lo que va de 2023 se ha estructurado en dos trimestres:
Primer Trimestre:
6,5% en abril.
6,5% en mayo.
6,5% en junio.
Suma fija no remunerativa de $25,000 distribuida en abril y mayo.
Segundo Trimestre:
7,5% en julio.
7,5% en agosto.
7,5% en septiembre.
La incógnita ahora reside en cómo se completará este panorama con la próxima revisión de octubre y si se logrará un acuerdo que compense la creciente inflación y otorgue a los empleados de Comercio un incremento salarial acorde a las circunstancias económicas del país. La ansiedad está en aumento a medida que se acerca la fecha de anuncio oficial.