Economía
El Gobierno extiende el blanqueo de capitales: 7 claves sobre la prórroga
El Gobierno oficializó la extensión a través de la publicación del decreto 864/2024 en el Boletín Oficial.
El Gobierno nacional ha oficializado la prórroga para el blanqueo de capitales mediante el Decreto 864/2024, publicado el 30 de septiembre en el Boletín Oficial. Esta extensión de 30 días, que afecta las tres etapas del proceso, responde al gran interés generado y a los pedidos de bancos y estudios contables.
Aquí se detallan las siete claves que definen esta prórroga y su impacto para quienes desean adherirse al blanqueo:
Plazo para blanquear dinero en efectivo: Se extiende hasta el 31 de octubre de 2024. Los fondos deben ser depositados en una cuenta CERA (si están en Argentina) o en una cuenta bancaria del exterior.
Retiro de dinero de la cuenta CERA: Los fondos depositados antes del 30 de septiembre pueden retirarse desde el 1 de octubre. Sin embargo, una vez retirados, no se podrán realizar nuevos depósitos en dicha cuenta.
Depósitos en octubre: Los fondos depositados en octubre podrán retirarse a partir del 1 de noviembre de 2024.
Blanqueo de hasta US$ 100.000: No se aplicará la retención del 5% sobre los montos regularizados de hasta US$ 100.000.
Puede interesarte
Blanqueo superior a US$ 100.000: No se aplicará la retención del 5% si se destina conforme a la normativa hasta el 31 de diciembre de 2025. En caso contrario, se aplicará el impuesto sobre el monto retirado.
Bienes no solo en efectivo: La prórroga de la primera etapa aplica a cualquier tipo de bienes que se puedan regularizar.
Nuevas fechas del blanqueo: La primera etapa finaliza el 31 de octubre de 2024, la segunda el 31 de enero de 2025, y la tercera el 30 de abril de 2025.
El tributarista Sebastián Domínguez explicó que la demora en la reglamentación ha generado incertidumbre, lo que podría estar frenando a algunos contribuyentes de ingresar al régimen de blanqueo.