Anuncio
El Gobierno argentino derogará la ley de alquileres
La información fue confirmada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
En un giro sorpresivo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anunció hoy que el Gobierno nacional derogará la actual Ley de Alquileres. La noticia fue revelada durante una entrevista en el programa "Cada mañana" conducido por Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia.
“Por lo que hemos visto y hablado va en ese sentido”, expresó Menem, dejando entrever que la derogación estaría contemplada en un decreto de desregulación económica que será publicado en las próximas horas. Esta decisión plantea interrogantes sobre la forma en que se pactarán las locaciones una vez que entre en vigencia el decreto.
Aunque Menem no proporcionó detalles específicos, sugirió que la medida ya está decidida, generando incertidumbre sobre si se restituirá la ley anterior o si se enviará un nuevo texto al Congreso que contemple los cambios propuestos por sectores como el liderado por Javier Milei, defensor de la libertad contractual entre partes y la posibilidad de acordar la moneda en la que se realizarán los contratos.
La Ley de Alquileres, aprobada en julio de 2020, ha sido objeto de controversias desde su implementación. Las últimas modificaciones realizadas en octubre de este año, que redujeron el plazo de actualización a seis meses pero no modificaron la duración de los contratos, no lograron revertir la fuerte reducción de la oferta que se observó desde su sanción.
Puede interesarte
La normativa inicial generó una disminución significativa de la oferta, lo que se tradujo en un aumento desmedido de los precios y una contracción en la disponibilidad de unidades en alquiler. Los propietarios se mostraron renuentes ante el nuevo plazo de tres años de contrato y las actualizaciones anuales, lo que llevó a una situación de incertidumbre en el mercado inmobiliario.
La derogación de la Ley de Alquileres plantea desafíos y expectativas en cuanto a cómo se regularán las locaciones en el futuro. Los defensores de la libertad contractual esperan que esta medida impulse la flexibilidad en los acuerdos entre propietarios e inquilinos, mientras que otros aguardan posibles propuestas legislativas que aborden las deficiencias de la normativa anterior. La publicación del decreto y la reacción de diversos sectores serán clave para comprender el impacto y las repercusiones de esta decisión en el ámbito inmobiliario argentino.