¿Cuánto cuestan inyectar energías renovables a la red eléctrica?
Las consultas aumentaron desde que el gobierno de Santa Fe hizo más atractivo el proyecto a partir del programa Prosumidores, el primero del país.
Las consultas para incorporar equipos de energías renovables que inyecten capacidad a la red domiciliaria van en aumento en los últimos meses desde que el gobierno de Santa Fe agilizó el proceso e hizo más atractivo a nivel económico el proyecto.
De acuerdo a los cálculos se estima que la amortización de los equipos lleva un promedio de unos ocho años a partir de los descuentos que el usuario recibe en su facturación por la energía inyectada a la red.
Los equipos solares tienen un valor de mercado actual que va desde los 70 a 90 mil pesos y son de fácil instalación para un profesional, lo cual no debería generar un costo alto. Son equipos de seis pantallas equipadas con celdas fotovoltaicas de origen japonés, de larga vida útil más un inversor de energía a red.
Para la instalación y puesta en funcionamiento de estos equipos existe un protocolo vigente que tiene la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y que el usuario debe respetar. En cada caso, se coloca un medidor bidireccional capaz de medir, por un lado, la energía que ese domicilio consume y, por otro, la que inyecta a la red.
Consultado por #IMPULSO, el titular de Greentec, una de las empresas líderes del rubro, Carlos Lione explicó: “Los equipos están disponibles y tenemos un kit básico domiciliario para cubrir ese aumento de consultas que mayormente se ubican en el área metropolitana de Rosario y en los nuevos barrios que surgen permanentemente. En zonas urbanas es algo incipiente pero en el sector agropecuario, estos equipos ya son algo consolidado”.
El programa Prosumidores, del gobierno provincial, es el primero de Argentina que le permite a los usuarios llevar adelante un ahorro a partir de la inyección de energía a la red mediante equipos amigables con el medioambiente.