Criptomonedas
Criptomonedas: Un terreno peligroso para los incautos
A pesar de la caída del valor de las criptomonedas, prefieren tether (USDT) en vez de bitcoin. Robos millonarios, esquemas piramidales y ataques informáticos están a la orden del día.
Durante el transcurso del año pasado, se produjo una significativa disminución en el valor global de las criptomonedas, alcanzando una caída de más de 1,6 billones de dólares, y retrocediendo más de 2,2 billones de dólares desde los máximos registrados en el año 2021. Esta cifra representa una cantidad entre tres y más de cuatro veces el Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina. Sin embargo, a pesar de esta tendencia a la baja, los delincuentes y criminales han continuado su accionar en relación al uso y explotación de las criptomonedas, sin mostrarse detenidos o disuadidos por ello.
Puede interesarte
Según un estudio llevado a cabo por TRM Labs, una empresa especializada en análisis de blockchain orientada a combatir el fraude, el lavado de dinero y los delitos financieros, se ha observado un cambio en las preferencias de los ciberdelincuentes en cuanto a las criptomonedas que utilizan. El famoso bitcoin, que solía ser la opción predilecta, ha dejado de ser la elección principal, siendo ahora sustituido por tether (USDT), la tercera criptomoneda con mayor capitalización de mercado después de bitcoin y ethereum.
El informe revela datos alarmantes, ya que más de 7.800 millones de dólares han sido robados mediante esquemas piramidales conocidos como "Ponzi". Asimismo, se estima que alrededor de 1.500 millones de dólares han sido gastados en mercados "darknet" especializados en la venta de drogas ilegales, y se han registrado otros 3.700 millones de dólares robados a través de ataques informáticos y explotación de vulnerabilidades.
Un dato específico que menciona el estudio es que aproximadamente 2.000 millones de dólares fueron sustraídos durante el año 2022 mediante ataques a puentes entre cadenas de bloques, que permiten la transferencia de criptomonedas de una cadena a otra. Estas cifras muestran la sofisticación y audacia con la que los delincuentes operan en el ámbito de las criptomonedas.
Puede interesarte
TRM Labs también destaca que los delincuentes están empleando cada vez más la estrategia del "salto en cadena", que consiste en mover fondos a través de múltiples redes de cadenas de bloques, con el propósito de ocultar el origen y destino de las ganancias obtenidas de forma ilícita. Esta táctica se ha convertido en parte integral de sus esfuerzos para eludir la detección y el rastreo de sus actividades fraudulentas, así como para llevar a cabo operaciones de lavado de dinero de manera más efectiva.
Estos hallazgos subrayan la necesidad continua de reforzar la seguridad en el ámbito de las criptomonedas, así como de promover una mayor conciencia y educación en torno a los riesgos asociados con su uso. La lucha contra el fraude, el lavado de dinero y los delitos financieros en el entorno de las criptomonedas sigue siendo un desafío constante que requiere la colaboración de reguladores, autoridades y actores del ecosistema criptográfico para abordar eficazmente esta problemática en evolución.