Comercio exterior energético
Argentina alcanzó un superávit energético de USD 678 millones en enero
Gracias al crecimiento de las exportaciones y la reducción de las importaciones, el sector energético argentino registró un saldo positivo. Vaca Muerta fue clave en este resultado.
En enero de 2025, Argentina logró un superávit comercial energético de 678 millones de dólares, según informó la Secretaría de Energía. Este resultado se debe a exportaciones por 879 millones de dólares, lo que representa un incremento del 23,7% respecto al mismo mes del año anterior, y a una disminución del 32,5% en las importaciones energéticas.
Puede interesarte
Exportaciones en alza y caída de importaciones
El aumento en las exportaciones energéticas se atribuye principalmente al crecimiento en la producción de hidrocarburos, con un papel clave de la formación de Vaca Muerta. Durante 2024, la producción de petróleo en Argentina alcanzó niveles récord en dos décadas, lo que permitió ampliar la oferta destinada al mercado externo.
Por otro lado, la caída en las importaciones refleja una menor dependencia de recursos energéticos extranjeros, consolidando la tendencia superavitaria del sector.
Principales destinos de las exportaciones
Chile y Estados Unidos fueron los principales compradores de energía argentina en enero. Las ventas a Chile alcanzaron los 259 millones de dólares, con un crecimiento del 35,9% interanual, mientras que los envíos a Estados Unidos totalizaron 233 millones de dólares, un 54,2% más que en el mismo mes del año pasado.
El petróleo crudo fue el producto estrella de las exportaciones, representando el 9,1% del total de las ventas externas del país.
Puede interesarte
Perspectivas para el sector energético
En 2024, Argentina cerró con un superávit energético anual de 5.600 millones de dólares, revirtiendo los déficits de años anteriores. Este cambio se debe, en gran parte, a la consolidación de Vaca Muerta como motor de la producción nacional de hidrocarburos.
Con nuevas inversiones en infraestructura y acuerdos comerciales estratégicos, el país busca afianzar su posición como exportador neto de energía en los próximos años.