Tres pilares para reactivar la industria automotriz
“Esos tres elementos promoverán la sustentación y el incremento del empleo”, vaticinó Capitanich. Se esperan anuncios concretos para la semana que viene.
industria automotriz.
Antes de los anuncios que ayer dijo que harán la semana que viene, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se mostró hoy confiado en la pronta reactivación de la industria automotriz, al tiempo que insistió en que la modificación de las tasas de impuestos internos para los autos de gama media y alta no tuvo incidencia en la crisis que atraviesa el sector.
Ante una pregunta de la prensa en su habitual conferencia matutina en la Casa Rosada, Capitanich volvió a negar que la tasa de entre el 30% y el 50% que se aplica desde este año a los autos de más de $ 170.000 haya tenido un impacto significativo en las ventas. Según insistió el jefe de Gabinete, ese impuesto afecta a poco más del 4% del mercado mientras que genera al mismo tiempo “un impacto (positivo) desde el flujo de divisas derivado para el consumo de alta gama”.
La mayor parte de las automotrices están reduciendo su producción porque tiene exceso de stock ante la fuerte caída simultánea de las ventas en el mercado local y las exportaciones a Brasil. Para ello, están suspendiendo personal, aunque en la mayoría de los casos les siguen pagando el 100% del sueldo. La situación es más grave en los proveedores, en las que la mano de obra, a diferencia de las terminales, representa una porción significativa de los costos.
Capitanich resaltó que, para la producción automotriz local, “la demanda externa tiene un valor significativo” por lo que representan las compras por parte de Brasil. Y que, a su vez, la actividad económica en Brasil se ve fuertemente afectada por “el escenario internacional“.
En esa línea, dijo que el Gobierno está trabajando en tres pilares para reactivar la industria. Y el primero que mencionó fue justamente “el acuerdo con Brasil”, que ya fue cerrado y que se espera sea firmado el miércoles próximo.
Otra de las patas de la estrategia del Gobierno es el financiamiento, ya que el aumento de las tasas también impactó en las ventas internas; según Capitanich, habrá “un esfuero del sector público para dinamizar” los créditos prendarios.
Y el último punto que mencionó fue “el esfuerzo” que reclamó a las automotrices para que bajen los precios.
“Esos tres elementos –arriesgó- promoverán la sustentación y el incremento del empleo” en el sector.