Santa Fe entre las provincias sin deudas por consumo de energía
El informe que el jefe de Gabinete del gobierno nacional elevó al Congreso describe -en detalle- las deudas con Cammesa. La EPE no está en la lista.
Las empresas distribuidoras de energía eléctrica provinciales y cooperativas deben al Estado Nacional casi 24 mil millones de pesos, según el informe que el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, elevó al Congreso de la Nación.
De su lectura se confirma que Santa Fe se encuentra entre las provincias que no mantienen deudas con Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa).
Misiones, Chubut, Corrientes, Mendoza, Río Negro, San Juan, Neuquén, Buenos Aires, Formosa y Santa Cruz -en ese orden- forman en cambio parte de la nómina de provincias que mantienen deudas por la energía consumida.
El informe indica que si se suma la deuda judicializada con la que no ha llegado a tribunales la cuenta en rojo del total de las distribuidoras da 23.549.047.854 pesos.
De aquella cifra, hay 4.960.656.037 pesos por los que el Estado nacional ha iniciado -por medio de Cammesa- un reclamo judicial, mientras que el resto (18.588.391.817 pesos) se encuentra aún en una instancia administrativa de reclamos.
El informe explica que producto de los incumplimientos en esas provincias, hasta el 31 de julio de este año, el gobierno nacional debió transferirle a Cammesa a 36.177.363.134 pesos.
Detalles
Cammesa actúa como una intermediaria entre el sector de la generación, el transporte y la distribución. A este último corresponde la Empresa Provincial de la Energía (Epe) que está al día con sus pagos según el informe que llegó a los legisladores nacionales y ha sido publicado por el gobierno nacional.
El texto indica que si se observa la deuda judicializada corresponde a las provincias de Río Negro y Chubut los montos más importantes. La primera, con 2.790 millones y la segunda con 1.877. Las cooperativas eléctricas chubutenses de Rawson, Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Trelew y Puerto Madryn se mencionan en el informe, siempre considerando la deuda judicializada.
Fuera de esos estrados, en cambio, pesa Misiones con 4.571 millones de pesos; Corrientes, con 3.672; Mendoza, 3.361; Chubut, 2.686; San Juan, 1.700; y Neuquén, 1079.
El análisis del ministro comprende un detalle que muestra cuál es el peso de la deuda para cada compañía (cooperativa, estatal o privada) que distribuye una energía que no ha podido pagar en su totalidad. Así, el caso más notable es el de la Cooperativa de Rawson (Chubut) que debe el equivalente a 20,4 períodos, que equivalen a casi dos años de consumo.
También llaman la atención las deudas de la Cooperativa de Villa Gesell (Provincia de Buenos Aires) que debe el equivalente a 16,6 meses de consumo. Por sobre un año impago están, además, la Cooperativa de Trelew (Chubut) con 14,7 meses, la Cooperativa de Comodoro Rivadavia de esa provincia, que adeuda 14,2 períodos, y la misma cantidad, su comprovinciana, la Cooperativa de Sarmiento.