Las subas en combustibles y turismo disparan la inflación de julio
En la primera semana del mes se registró la mayor alza desde abril, según el relevamiento de precios de Elypsis. Los aumentos de naftas y colectivos se suman a los estacionales.
La inflación en la primera semana de julio volvió a acelerarse y se espera que este mes la suba de precios tome un mayor ritmo tras dos meses en que la menor actividad económica logró apaciguar la fuerte escalada registrada en el primer trimestre.
El relevamiento de precios online que realiza la consultora Elypsis indicó que los precios correspondientes a la semana del 30 de junio al 6 de julio subieron respecto a la semana anterior un 0,6%, por arriba del 0,48% registrado en la última semana de junio, su mayor suba desde abril de este año.
De esta manera, la inflación de cuatro semanas se mantuvo en niveles del 2%. Si se tiene en cuenta la inflación en el último año, el relevamiento registra un aumento de precios acumulado de 40%.
Desde el Estudio Bein aseguraron que la desaceleración en la suba de precios registrada en meses anteriores se revertirá en julio porque además de la mayor estacionalidad explicada por los precios del Turismo se volvieron a concentrar varios aumentos puntuales. "Entre estos se destacan una nueva suba de 4% en las naftas, un aumento del 20% en el boleto de los colectivos que se suma al 66% de principios de año y ubica a la tarifa en el doble de la vigente a fines del año pasado, el grueso de la suba de 9% en las cuotas de las medicinas prepagas, nuevos tramos de subas en las tarifas de agua y gas y el aumento en el precio de las expensas derivado de la paritaria de encargados de edificios", especificaron.
La inflación de la primera semana de julio medida por Elypsis mostró una tendencia a la suba con 20 rubros registrando alzas mayores que la semana anterior y 16 con variaciones menores. Las principales subas se concentraron en Alojamientos y excursiones (8,6%), Juguetes y juegos (3,7%) y Materiales para reparación de vivienda (2,2%). Por el lado de las bajas, lideraron los rubros Productos medicinales (-1,1%), Transporte para turismo (-0,3%) y Azúcar, dulces y cacao (0,3%).
"La inflación semanal se ubicó en niveles incómodamente elevados", recalcaron desde Elypsis.
"Se refuerza nuestro pronóstico de una inflación de 35% para 2014. Los resultados de las últimas semanas parecen confirmar que la desaceleración ocurrida en el segundo trimestre ha encontrado su piso reforzando nuestra revisión al alza del pronóstico de inflación para 2014 hasta 35%", advirtieron desde la consultora.
Por otro lado, para la ex directora del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Graciela Bevacqua, con la información disponible de la primera semana de julio se observa un piso de 2,1% para la inflación de julio, considerando el arrastre positivo en Alimentos y bebidas, y las subas en combustibles, colectivos y turismo.
El martes la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno porteño dio a conocer que la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,3% en junio y sólo en el primer semestre acumuló una suba de 22,6%. De esta manera, hasta junio el costo de vida en la Ciudad de Buenos Aires registró una suba interanual de 40,2%.
La semana que viene el Indec dará a conocer la evolución del Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu). Según anticiparon tanto el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, como el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, la variación que dará a conocer el Indec será la menor en lo que va del año por lo que se espera que sea inferior al 1,4% anunciado para mayo.
En los últimos meses los datos oficiales vienen marcando una gran diferencia con las estimaciones privadas. De esta manera, mientras que el IPC Congreso que promedia los cálculos privados registró una suba de 2,28% en mayo, el Indec registró uno de sólo 1,4%.