Juan Cruz Zwiener: “Rehabilitar es desafiar la adversidad”
Juan Cruz Zwiener lleva el emprendedurismo en la “sangre”, asegura que siempre trata de hacer algo más, distinto, nuevo o desafiante. Ce.N.A.T. es el resultado de un largo camino recorrido, pensando siempre en lo que el paciente necesita y brindando un servicio con calidad humana, respeto, ética e integridad.
– La institución se dedica a la rehabilitación de pacientes con cierto grado de complejidad, ¿representa para ustedes todo un desafió?
Sí, por supuesto; lo he resumido en una frase propia que es nuestro lema: “Rehabilitar es desafiar la adversidad”, ya que nuestros pacientes tienen dificultades múltiples (motoras, cognitivas, sensoriales, pérdida de trabajo, dificultades para los deportes, la vida social y la inclusión en la sociedad), por ello, abordarlos significa entenderlos desde lo biológico, lo psicológico y lo social, con los deseos y las frustraciones que atraviesan. Y ahí está el desafío de comprender a una persona y brindarle un servicio tan importante, tan complejo.
–La tecnología es una herramienta en constante renovación e indispensable en su entidad. ¿Cómo y de qué forma se implementa?
En nuestro caso es fundamental el abordaje manual del terapeuta más que el tecnológico, en Neurorehabilitación no necesitamos computadoras ni gran tecnología, sino el cuerpo y mente de los terapeutas para estimular el movimiento conciente del paciente y así conseguir resultados, trabajamos “cuerpo a cuerpo”. Se implementa la tecnología asistiva para facilitar la comunicación de las personas que no pueden expresarse verbalmente y también pequeños inventos biomecánicos que son fundamentales para las ayudas técnicas. Este año estaremos presentes en Expo-ortopedia, para analizar la incorporación de las nuevas tecnologías.
–¿Cuáles son los valores que Ce.N.A.T. desarrolla?
- El Profesionalismo, mediante la formación y capacitación continua.
- La Empatía y la Cordialidad con nuestra escucha activa y cuidadosa.
- La Integridad y la Ética mediante el desarrollo de programas con disciplina.
- La Calidad Humana, con respeto a la dignidad y derecho de cada paciente, acompañando y fortaleciendo su desarrollo personal. profesionalismo
-Hace 17 años que Ce.N.A.T. está presente en Santa Fe, ¿cómo fue transitar e imponerse como servicio?
Estudié en Buenos Aires Kinesiología, en 1996 debido a que una cirugía de hernia de disco me hizo vacilar mi carrera de educación física. Me recibí hace 17 años y vine a trabajar al Gimnasio “Kalos”, donde tuve mi primer consultorio durante 14 meses, luego me he mudado a casas o consultorios, me fui adaptando a las necesidades de los pacientes, porque año a año necesitábamos mayor espacio para rehabilitar más pacientes.
Desde 2003 a 2012, nos mudamos ocho veces con el Equipo Terapéutico hasta llegar a alquilarle la Clínica de Rehabilitación a mi padre, en calle San Martin, donde actualmente estamos desarrollando nuestras actividades. Allí inauguramos en 2015 el “Primer Hostal Asistido de la provincia de Santa Fe” , donde alojábamos a personas con deterioro motor (por secuelas de ACV, traumas de cráneo, politraumatismos e individuos con enfermedades discapacitantes graves). Las desavenencias de la situación económica del país no permitieron continuar esa labor, en un lugar que alojaba a diez pacientes y contenía laboralmente a 18 personas. Pero aun así, ¡seguimos adelante!
Luego de muchos golpes y triunfos en este camino, aprendí a escuchar lo que la gente necesita y cómo hacer para que funcione mejor. Por ello, lo que el Hostal no pudo perdurar en el tiempo, lo capitalicé en soñar en un proyecto que debía realizarse en un lugar acorde, que debíamos tener una cantidad de camas mayor a 20 y darle sustentabilidad en el tiempo. Seguir presente, cada vez más fuerte en servicios en rehabilitación se debe a la disciplina y la perseverancia en búsqueda de los objetivos que siempre tuve en mi cabeza: dar lo mejor de mí para quienes requieran de nuestros servicios.
-En la institución existe un equipo interdisciplinario de profesionales, ¿quiénes lo componen?
Hemos conformado un sólido equipo transdisciplinario de profesionales con neurólogos, terapistas físicos, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogas, nutricionistas, trabajadoras sociales, psicólogas y cuidadoras-asistentes que vemos al paciente en todos sus ámbitos y buscamos realizar objetivos terapéuticos en forma coordinada.
-¿Qué proyecto a futuro buscan desarrollar?
Luego de haber superado miedos e incertidumbres que genera la inestabilidad de nuestra hermosa Argentina, sostengo que no debemos de dejar de ser emprendedores con la sociedad (que siempre supo apoyar estos beneficios). Vamos a comenzar a la brevedad, a brindar el primer servicio de Rehabilitación con Internación en la ciudad de Santa Fe. Estamos pensando en desarrollar una oferta con un corte de innovación para esta ciudad, en otro inmueble privilegiado en barrio Sur, brindando vivienda y cuidados para quienes sufren déficits en la tercera edad.
Hemos adquirido un vehículo totalmente equipado, para comenzar en agosto a transportar a nuestros pacientes. Siempre me gusto tratar de ver “un poco más allá” y siento que los equipos de salud de Santa Fe tenemos que trabajar en mejorar la oferta y la calidad de los servicios que brindamos.
Ser emprendedor lo llevo “en la sangre”, tanto sea por parte de mi padre como de mi madre. Mi papá es el Arquitecto Erwin Zwiener, a él le encantan los emprendimientos, la innovación y siempre tratar de hacer algo más, algo distinto, nuevo y desafiante. Somos tan parecidos que nunca pudimos trabajar juntos (risas), pero nos pusimos de acuerdo en 2012 y le compre la llave de su clínica, además de alquilarle el inmueble. Ahora empezaremos el desafío de la internación, en un precioso inmueble que posee, así que de alguna manera supimos “surfear la ola”, dejando atrás las diferencias entre padre e hijo. De mi madre, herede la pasión por los servicios a la comunidad, ella es la Lic. en Trabajo Social Amalia Lazbal, quien me enseñó a ser empático y estar atento a las necesidades de las personas vulnerables y que menos tienen, ya que los pacientes que atendemos sufren grandes necesidades y carencias bio-psico-sociales, que con nuestro equipo buscamos solucionar cotidianamente.
RESALTADOS
Luego de haber superado miedos e incertidumbres que genera la inestabilidad de nuestra hermosa Argentina, sostengo que no debemos de dejar de ser emprendedores con la sociedad (que siempre supo apoyar estos beneficios). Vamos a comenzar a la brevedad, a brindar el primer servicio de Rehabilitación con Internación en la ciudad de Santa Fe.
Hemos conformado un sólido equipo transdisciplinario de profesionales con neurólogos, terapistas físicos, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogas, nutricionistas, trabajadoras sociales, psicólogas y cuidadoras-asistentes que vemos al paciente en todos sus ámbitos y buscamos realizar objetivos terapéuticos en forma coordinada.