Facundo Manes, declarado Huésped de Honor por el Concejo
Facundo Manes, reconocido a nivel internacional por su aporte y labor científica en el campo de las neurociencias cognitivas, visitó hoy la Ciudad y fue declarado Huésped de Honor por el Honorable Concejo Municipal.
Como parte del programa de actividades por su 135° aniversario, la Bolsa de Comercio de Santa Fe invitó al Dr. Facundo Manes a dar una conferencia abierta a todo público sobre el tema: “Liderazgo, creatividad y toma de decisiones: perspectivas de las neurociencias”.
El encuentro fue este miércoles por la tarde en el Teatro Municipal, que desbordó de espectadores. Desde la organización del evento contaron que las entradas para escucharlo -que eran gratuitas- se agotaron en sólo 48 horas.
Unos minutos antes de que el reconocido especialista mantuviera un cordial contacto con la prensa, representantes del Concejo Municipal le entregaron la Declaración de “Huésped de Honor”.
“La revolución del conocimiento”
Previo a la disertación, en un video publicado en las redes sociales de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Manes resumió lo que él denomina “la revolución del conocimiento”, una posible solución a los problemas del país.
“Los seres humanos necesitamos un propósito en la vida, un sueño y eso nos da felicidad. Un objetivo que escape a los intereses personales. Las sociedades también necesitamos uno”, explicó.
“Los argentinos necesitamos un nuevo sueño que nos convoque a todos. Hoy solamente hablamos de bajar la inflación y las tasas de interés. Eso hay que hacerlo, pero eso no puede constituir un sueño, sino que tiene que ser nutrir el cerebro, educar, salud para todos e invertir en ciencia y tecnología y vincularlo al sector productivo”, añadió.
Los avances en el estudio de los sueños En uno de los pasajes de su disertación, Manes comentó los avances relacionados al estudio del cerebro. En ese sentido, explicó las nuevas
formas de registrar lo que soñamos.
“Solamente recordamos lo que soñamos inmediatamente antes de despertarnos, pero durante la noche soñamos más. Hoy en algunos laboratorios del mundos nos pueden poner a dormir, nos ponen electrodos y pueden registrar la actividad eléctrica de nuestros sueños y recostruir imágenes de lo que soñamos sin que lo recordemos. Esto ya es posible, no es ciencia ficción”, destacó.
Perfil
De su extenso curriculum, se destaca que el Dr. Facundo Manes estudió medicina en Buenos Aires, finalizó su residencia en neurología en Fleni y emprendió su formación en el exterior con el firme compromiso de volver a la Argentina para desarrollar recursos locales en neurociencias cognitivas, neurología cognitiva y neuropsiquiatría.
Vivió, estudió y trabajó en Estados Unidos, donde recibió el Premio al Joven Investigador otorgado por la American Neuropsychiatric Association, y en Inglaterra, donde se doctoró en Ciencias en la Universidad de Cambridge.
A su regreso a la Argentina creó el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro e INECO (Instituto de Neurología Cognitiva), que preside y cuya misión es promover la investigación cientíca en neurociencias, la formación académica de profesionales y la educación y concientización en la comunidad acerca del funcionamiento cerebral y las enfermedades neurológicas y psiquiátricas.
También recorrió y recorre su país y Latinoamérica con el propósito de que la sociedad civil sea la que promueva el conocimiento como verdadero transformador de las personas y las comunidades para lograr el desarrollo y la equidad social.