“El puerto de Reconquista debe estar ordenado y en funcionamiento”
Lo indicó el interventor del Ente Administrativo, Martín Deltín, quien la desligó de la intervención a la empresa Vicentin.
Jueves 02 de Julio de 2020
El interventor del Ente Administrativo del Puerto de Reconquista, Martín Deltín, aclaró hoy que la maniobra administrativa dispuesta por el gobierno de la provincia de Santa Fe de intervenir esa terminal portuaria “no tiene nada que ver” de la situación por la que atraviesa la empresa Vicentin pero que sí “es una cuestión propia del funcionamiento del puerto de Reconquista y de la necesidad que encuentra la provincia que este puerto esté ordenado y en funcionamiento”.
En declaraciones al programa El primero de la mañana, que se emite por LT8, el abogado explicó que “esto no tiene nada que ver (con la intervención de la empresa Vicentín). En enero me pidieron que sea representante de la provincia y comencé mis funciones en febrero. El 20 de ese mes elevé el primer informe. Es una cuestión propia del funcionamiento del puerto de Reconquista y de la necesidad que encuentra la provincia de que este puerto esté ordenado y en funcionamiento. La pelea que como norteños tenemos que dar es ver cómo insertamos en este nuevo esquema de Hidrovía a la estación portuaria. Para poder armar esto tenemos que tener todo ordenado y conforme a la ley”.
Deltín comentó que la intervención se hace sobre el Ente Puerto Reconquista, un ente público no estatal que administra un puerto provincial, y que a través del decreto emitido por el gobierno provincial se evidenció que es “necesario poner un orden, utilizando un mecanismo previsto en la propia ley, a través de la intervención”.
“Hay una múltiple causalidad, que hace al orden administrativo, renovación de mandatos de directivos, doble rol o función de quien es administrador, contador y síndico. La que más impacta mediáticamente es que el 50 por ciento de la superficie del área portuaria donde está la terminal granaria, que debería embarcar mercadería, unas 200 mil toneladas al año según contrato de concesión, no se encuentra cumpliendo esta obligación al menos de 2004 y que está compuesta por una firma que se llama Río del Norte S.A y que es parte de las firmas Vicentín y Buyatti”.
>> Leer más: Intervienen el puerto de Reconquista, otro frente de tormenta para Vicentin
Según desmenuzó, la intervención al Ente Puerto Reconquista tiene como objetivo profundizar en el análisis de la situación para apoyarlo luego con una auditoria integral a cargo de la Sindicatura de la provincia que va “a ratificar lo informado y ampliar lo que fuera necesario para, una vez logrado ese orden, ver el potencial técnico y económico que tienen el puerto de Reconquista, para dentro de las políticas públicas provinciales de potenciar sus puertos, sea tenido en cuenta”
“Es un puerto con muy poco movimiento y la ley prevé que el apartamiento de la explotación comercial del puerto es una causal de intervención también. Si usted tiene un puerto que como terminal granaria no trabaja desde 2004, pero sí tiene una balsa que traslada pasajeros de Reconquista a Goya y una arenera chiquita que hace el refulado, usted se está apartando del destino comercial que tiene el puerto. Además se dio lugar a la parte recreativa con la apertura de dos guarderías, pero no representa el espíritu y el texto de la ley que habla de actividad comercial”.
Acerca de la viabilidad o potencial del puerto, Deltín dijo que esa es una pregunta que podrá contestarse luego de los estudios previstos y de su evaluación: “La gente que estuvo a cargo del puerto ha esgrimido diferentes razones por las cuales el puerto no podría utilizarse. Pero cuando uno firma un contrato y tiene obligaciones, puede cumplirlo o encarar el camino hacia la rescisión del contrato. Pero nunca los utilizaron. Por eso hoy sería apresurado decir que el puerto es viable, que está para ser operado mañana, pero es unánime la opinión de que se ha cargado, que puede ser una salida granaria de la parte norte de Santa Fe y que podría utilizar el sudoeste del Chaco y parte de Santiago como potencial a desarrollar”.