El Merval, en picada: se hunde 4,2%; el riesgo país toca nuevo máximo desde 2015
La bolsa porteña volvía a caer el miércoles, con lo que acumulaba una merma del 9,3% desde el jueves último, afectada por la merma registrada en acciones de los segmentos financiero y energético.
El índice Merval de Bolsas y Mercados de Argentina perdía un 1,5%, a 28.049,50 puntos, donde se destacaba la baja del 5,03 por ciento en los títulos de la generadora eléctrica Central Puerto.
“Los inversores siguen con un ojo en el menor apetito hacia los (mercados) emergentes -que impone el clima global más desafiante- y otro en los avances en los duros deberes económicos del FMI, así como sus implicancias políticas”, dijo Gustavo Ber, economista de la consultora Estudio Ber.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la semana pasada una línea de financiamiento de u$s 50.000 millones para Argentina que se destinarán a aplacar una reciente turbulencia cambiaria.
• Bonos
Ayer, en el segmento de la renta fija, por su parte, los principales bonos en dólares (que cotizan en pesos) cerraron con bajas generalizadas.
El Bonar 2024 cedió un 0,6%; el Discount bajo ley argentina, un 0,8%, el bono a 100 años, un 1,4%; y el Argentina 2037, un 1,3%; y el Bonar 2020, un 0,4%.
Por último, el riesgo país, que mide el JP. Morgan, subió un 2% a 559 puntos básicos.