El dólar retoma el alza en bancos de la City porteña
La cotización oficial del dólar opera con una suba de nueve centavos (+0,3%), a $26,73 para la compra y $27,82 para la venta, según el promedio de casas de cambio y bancos del microcentro porteño.
La tendencia obedece a un incremento de la demanda de divisas, tanto mayorista como minorista, pero también al fortalecimiento del dólar en el exterior: hoy trepa 1,8% frente al real brasileño.
El dólar mayorista o interbancario se negocia a $27,20, con alza de nueve centavos. La demanda por cobertura sigue sostenida en el mercado donde se cursan las operaciones de comercio exterior, empresas y bancos, mientras que al público se observa una dolarización de carteras, por mayores ventas en días de cobro de salarios y el medio aguinaldo.
Los expertos de Balanz Capital apuntaron que “el dólar se mantendrá estable por lo que recomendamos ir reduciendo posiciones en moneda dura y migrar a títulos en pesos, aunque aún no extendemos duration”.
Las tasas de LEBAC en el mercado secundario se operan en torno a 40,85% anual a 22 días y a 40% a 148 días. Los altos rendimientos en pesos inciden en que la demanda de dólares siga atenuada.
El Banco Central mantuvo en 40% la tasa de política monetaria y advirtió en un comunicado que en junio hubo una aceleración adicional de la inflación, mientras los indicadores muestran desaceleración en la actividad económica.
“El BCRA señaló que podría haber riesgos de mayor inflación en relación a la esperada, si la devaluación continúa traspasándose a los precios minoristas”, subrayaron desde Research for Traders.
Asimismo, el comunicado de la entidad que preside Luis Caputo generó expectativas al afirmar que “mayores cambios en el marco y el accionar de la política monetaria serán anunciados antes de la próxima decisión relevante, programada para el martes 10 de julio de 2018″.
En el reducido mercado informal, el dólar “blue” sube a 28,10 pesos.
En el exterior, persiste la tendencia a la apreciación del dólar. La divisa norteamericana sube 1,8% en Brasil, a 3,86 reales, mientras que el euro desciende a 1,16 dólares.