El déficit nacional alcanzaría los 139 mil millones
El “modelo” acumula tensiones en el bolsillo de la Casa Rosada. Economía imprime billetes que no alcanzan, mientras el BCRA los saca de circulación por los riesgos.
El déficit financiero del sector público superaría este año los 149 mil millones de pesos, lo cual duplicaría el desequilibrio registrado en 2013, estimó un informe dado a conocer por Finsoport.
La consultora advirtió que el segundo semestre del año “se pondrá de manifiesto con gran intensidad la tensión” generada por la inconsistencia entre una política monetaria contractiva y la política expansiva del Ministerio de Economía.
El gobierno informó el miércoles que el déficit financiero en los primeros cinco meses del año se ubicó en 20.617 millones de pesos, lo que implica un aumento de 119 por ciento respecto al mismo período del año anterior.
El informe de Finsoport precisó que el gasto público creció en los primeros cinco meses del año “a un ritmo del 42,5 por ciento anual”, mientras que los ingresos que recibe la Administración Nacional “aumentaron 40 por ciento, incluyendo las denominadas rentas de la propiedad es decir la valorización de títulos públicos del Banco Central (BCRA) y la Anses y otros rubros similares”.
Al respecto, calculó que “si se eliminan de la comparación estos ingresos, el aumento en los recursos es del 35. Con esta perspectiva y la dinámica del gasto y los ingresos en el segundo semestre, prevemos un déficit financiero anual de $ 149.022 millones, es decir más del doble que el año pasado”, proyectó la consultora.
Según su análisis, “esta perspectiva tiene una trayectoria necesariamente conflictiva con la política de contención monetaria que viene desarrollando el Banco Central”.
De acuerdo con sus estimaciones, el Tesoro “requerirá de aquí a fin de año alrededor de 57.000 millones de pesos adicionales a los hasta ahora girados por el BCRA bajo la forma de adelantos transitorios”. En este sentido, indicó que esa suma equivale “a un 15 por ciento de la base monetaria, lo que da una idea del esfuerzo que tendrá que hacer el BCRA para esterilizar semejante expansión forzada”.