Dólar Coldplay: cómo y de qué forma afectará a los recitales internacionales
En las próximas horas, se espera que el Gobierno anuncie oficialmente el tipo de cambio que utilizará para el pago de los conciertos de artistas internacionales que se realizaron y se realizarán en el país. Este dólar será menos conveniente, pero a cambio las compañías podrán acceder de forma rápida a las divisas.
Esta cotización diferencial fue denominada “dólar Coldplay” por la cantidad de conciertos que el grupo de origen británico presentará en Argentina. Por la gran demanda que se registró tras el anuncio de cada función, la banda tocará en 10 fechas.
A CUÁNTO COTIZARÁ EL DÓLAR “COLDPLAY”
El titular de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales, Carlos Rottemberg, afirmó, en declaraciones con diferentes medios, que el acuerdo con el sector ya se concretó y que pronto se verá en el Boletín Oficial.
A pesar de que Rottemberg no cree que esta medida afecte a las presentaciones de música internacional, habrá que esperar para saber si este cambio diferencial repercute en el valor de las entradas.
Por otro lado, aunque todavía no hay cifras exactas, el analista y especialista en finanzas Salvador Di Stefano publicó en su cuenta oficial de Twitter que este nuevo tipo de cambio para pagar a los artistas internacionales cotizaría al precio del dólar oficial “más impuesto país que es el 30%”.
“DÓLAR QATAR”
Además de esta medida acordada con el sector musical, el Gobierno tiene previsto implementar una nueva cotización para el dólar que utilizan los argentinos que viajan al exterior.
Por la fiebre mundialista, la venta de pasajes de avión hacia el país árabe se disparó por lo que este tipo de divisa fue bautizado como “dólar Qatar”.
El cambio diferencial del dólar “Qatar” y el “Coldplay” son medidas que el Ministerio de Economía está intentando implementar para frenar la fuga de divisas y mantener las reservas del Banco Central.