Día del Padre: califican las ventas como “aceptables”
Desde el Observatorio del Centro Comercial aseguraron que el 40% de los comercios vendió igual que en 2018 y que el 28% reportó mayores ventas. El plan “Ahora 12”, con un cronograma de 6 cuotas, fue uno de los medios de pago más usado.
El Día del Padre es una de las fechas que más expectativas generan en el comercio. En un contexto de recesión extendida el comportamiento de los consumidores colaboró a disipar la constante retracción que desde hace un año atraviesa el sector. Desde el Observatorio del Centro Comercial de Santa fe, Carlos Arese confirmó en el programa “En lo que queda de la tarde”, que las expectativas no eran altas pero las ventas fueron “aceptables”.
“Podemos decir que el comportamiento ha sido aceptable, han tenido un nivel de ventas en algunos casos que cumplieron las expectativas y en otros no”, afirmó Arese quien calificó como dispar el comportamiento de los clientes, ya que no todos los rubros fueron beneficiados en esta oportunidad.
En promedio, el 40% de los comercios vendió igual que en 2018, contra un 28% que reportó mayores ventas, mientras que el 31% vendió menos.
Los rubros como gastronomía e indumentaria fueron algunos de los más beneficiados y lograron cumplir con las expectativas que se habían planteado. En tanto el ticket promedio de compra fue de $1.200 pesos, contra los $ 800 del 2018.
Uno de los factores que podría haber colaborado con esta leve reactivación comercial fue el cobro del aguinaldo, ya que los empleados estatales percibieron el haber el pasado viernes. Por otro lado, la implementación del “Plan Ahora 12” fue una de las herramientas que los comerciantes reconocieron como un “motor” en las ventas. En ese sentido, la forma de pago más usada dentro de este plan, son las seis cuotas.
“Hacía tiempo que nuestros informes eran negativos y con números rojos, no es una gran noticia ni es para confirmar una recuperación que aún no los es, pero fueron ventas aceptables. El hecho de volver a usarse el “Ahora 12”, que tiene un interés por debajo de la inflación, son elementos que permitieron esta pequeña recuperación”, evaluó Arese.
Sobre el relanzamiento que tuvo el plan “Ahora 12” en el último mes y la baja de interés que este sufrió desde el Centro Comercial evitaron mostrarse expectantes ya que el sector evidencia una retracción sostenida en un contexto de una recesión económica.
Ante una escena negativa en la que se genera un incentivo como lo fue en este caso el aguinaldo, es factible que haya una pequeña reactivación.
“Veremos si esto se confirma con el tiempo si es sustentable o continúa. Venimos de una retracción de tanto tiempo y de una postergación de consumos de ciertos bienes por parte de la gente, que cuando ve una oportunidad como el Ahora 12 o el aguinaldo pueden ser motivos de este nuevo movimiento que se generó en estos días”,sostuvo Arese.
Consultado sobre la estabilidad cambiaria que se percibe en las últimas semanas y la posibilidad de que la inflación desacelere su ritmo Arese fue muy cauto y destacó el hecho que el índice de precios mayorista no logre descender y se posicione por encima del índice de precios del consumidor provoca un efecto de arrastre en el ámbito minorista a futuro.“No creo que esta inflación se pueda parar abruptamente en los próximos meses. Quizás tenga una desaceleración mensual, pero el índice mayorista fue mayor al 61% por lo que todavía va a haber un traslado a inflación minorista por delante”, finalizó el integrante del Centro Comercial.