Con el trigo como protagonista, comenzó la definición de la cosecha fina
El cultivo manifestó un estado muy bueno en el 95% de lo implantado. Por otra parte, las expectativas ya están puestas en torno a la siembra de algodón que se incrementaría hasta en un 35% en todo el país.
El trigo comenzó su etapa clave. Se define la producción, debido a que los estados fenológicos que comenzaron a desarrollarse serían los que expresarían todo el potencial genético y la tecnología utilizada para esta campaña, informó el Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
Las precipitaciones registradas en los departamentos del norte y sur del área de estudio cubrieron el aumento de las demandas por parte de los cultivares, situación diferente en los departamentos del centro que no han recibido lluvias, pero han cubierto las necesidades a través de las reservas de los perfiles de los suelos.
El cultivo continuó manifestando en un 95 % de lo implantado, estado bueno a muy bueno con muchos lotes en estado excelente, un 5 % en estado bueno a muy levemente regular.
El monitoreo se realizó con mayor frecuencia en los lotes revelando la presencia de la mancha amarilla del trigo (Drechslera tritici-repentis), situación que no fue preocupante, pero en un porcentaje medio de productores han realizado aplicaciones preventivas, particularmente en las variedades más susceptibles y de ciclo corto, los seguimientos y los monitoreos deberían continuar.
Al margen de lo mencionado, hasta la fecha el estado sanitario del cultivo fue muy bueno, sin expresión de enfermedades ni de plagas.
Girasol
Presentó un grado de avance del orden del 95 %, representando aproximadamente 117.800 ha, en similar porcentaje de avance en comparación a la campaña del año anterior, pero con unas 4.800 ha más sembradas.
Para lo implantado, el crecimiento y desarrollo fue normal.
Maíz de primera
El proceso de siembra mostró un grado de avance del orden de 70 %, representando 63.350 ha, con un retraso de 5 puntos en comparación a la campaña del año anterior.
Se estimó una intención de siembra de 90.500 ha aproximadamente, representando un incremento del 16 % en comparación a la superficie sembrada en la campaña anterior, manteniéndose la misma ante los distintos escenarios transcurridos.
Arroz
Comenzó una nueva campaña para el cultivo, la primera quincena fue el período donde los primeros productores pusieron en movimiento los equipos y sembradoras, aprovechando cierta humedad en los suelos. La intención de siembra sería similar a la superficie sembrada en la campaña anterior vale decir, unas 32.000 ha.
La evolución del proceso de siembra en el área arrocera fue lenta en los últimos días, por la disminución del agua útil.
Expectativas en el algodón
Por otra parte, empresarios vinculados con la producción algodonera de la región coinciden en remarcar las expectativas en torno a la siembra de algodón para la campaña 2018/2019, en la que estiman una base de crecimiento que parte de un 20% que podría llegar incluso hasta un 30 a 35% de incremento en la superficie a sembrar a nivel país.
Productores nucleados en el denominado GTA, Grupo por la Tecnología del Algodón, nacido a partir de la iniciativa de aplicar mayor tecnología en este cultivo, consideran que se darán circunstancias muy particulares para el textil a nivel mundial y que, por lo tanto, la Argentina, tiene oportunidades de recuperar parte del terreno perdido.
Al respecto, Pablo Vaquero, presidente del directorio de Gensus, -única empresa nacional que desarrolla, produce, procesa y comercializa semillas de algodón fiscalizadas de calidad-, explicó que “siguen esperando un crecimiento del área que obviamente depende de la lluvia, para mí una base del 20% de crecimiento está dada y un potencial de 30-35% también, así que esperemos que se mueva dentro de esos rangos”.
Agregó que el último año avanzó mucho la exportación por lo cual los productores están sabiendo más cómo funciona y los precios son en dólares, el precio estable sigue en crecimiento con lo cual por el lado del margen bruto no debería variar mucho con respecto a otros cultivos.