“Como santafesinos tenemos que tomar una actitud proactiva y de colaboración”
Guillermo Álvarez fue recientemente elegido como presidente de la Asociación de Dirigentes de Empresas (ADE). El flamante dirigente habló sobre los desafíos que tiene para la gestión. Consideró que la alianza entre entidades productivas redunda en mayores beneficios para la provincia.
–Recientemente asumió como presidente de ADE, ¿qué objetivos tiene planteados para su gestión?
-Tenemos la responsabilidad de seguir la trayectoria de presidentes anteriores, de comisiones directivas que nos precedieron, es un trabajo de equipo. Tengo un cargo que es la presidencia, pero valoro el aporte de todos los integrantes de la comisión directiva y allegados a la presidencia de ADE. Creemos que los dirigentes de empresa poseemos muchas funciones y responsabilidades, una de ellas es la capacitación. Además, tenemos como tarea el sostenimiento, la proyección y el progreso del instituto terciario que tiene ADE para ayudar a las direcciones de las empresas a tener personal especializado y solvente. Por otro lado, junto con otras entidades empresarias, queremos realizar tareas en función del beneficio de toda la región, no solamente en lo empresarial, sino en todo lo que pueda hacer por la responsabilidad social que tenemos como directivos empresarios.
Asimismo, tenemos subcomisiones en la gestión que apoyar, como la comisión de El Brigadier, que va a encabezar Alejandro Pizzico, y otras subcomisiones, como son la de obras y de educación del Instituto; la idea es buscar interacción con otras entidades para apoyar todo lo que le haga bien a Santa Fe y a su región.
– ¿Cuáles son los desafíos?
-Los desafíos son tratar de trabajar, junto con otras entidades, cuestiones como el gasoducto de la costa, los problemas con las tarifas de servicios para las empresas, propiciar el diálogo con las autoridades para lograr la mejor convivencia o acuerdos para potenciar la ciudad y la región. También analizar situaciones estratégicas, como puede ser el puerto, los parques industriales, parques logísticos, todo lo que tengan que ver con el interés de la zona. Desde ADE vamos a estar dando nuestra palabra y nuestro apoyo para que todo se concrete.
– ¿Se reúnen con funcionarios por la tarifa de la energía?
-Sí, nos reunimos con la Secretaria de Energía y el flamante presidente del directorio de la EPE para charlar de estos temas. Desde la entidad llevamos la mejor intención, porque nosotros entendemos el problema que es para la empresa y para el Gobierno tener que hacer ajustes, pero también pensamos en los inconvenientes que tienen los comercios y las empresas para poder hacerle frente y creo que tenemos que buscar la manera de que esas dos necesidades genuinas puedan convivir y no asfixiarse mutuamente.
– ¿Desde ADE llevan alguna propuesta puntual?
-Nosotros queremos escuchar; hemos estado reunidos ya en este poco tiempo desde que he asumido, hemos tenido una reunión en la Cámara de la Construcción donde también tocamos este tema y se habló sobre un descuento -se ha conseguido-, ahora queremos ver sobre formas de pago. Además, conversamos sobre la atención a lo que son las PyMES en la región, para tratar de conseguir de alguna manera algún beneficio especial, atendiendo a las posibilidades que tengan desde el sector.
– ¿Qué actividades tiene en agenda para este año?
-Tenemos muchos asuntos planteados que vamos a empezar a charlar. Tenemos vinculación con fundaciones para lograr apoyo a proyectos educativos, hay una tarea que vamos a realizar en ese sentido. Además, anualmente realizamos los premios El Brigadier, ya empezó a reunirse la comisión para el trabajo, se está buscando un lugar que siga siendo emblemático. Por otro lado, el apoyo y el aporte de todos los integrantes de la comisión directiva nutre mucho a ADE de la necesidad o de la posibilidad de hacer cosas. Desde luego que nuestra asociación tiene la intención de apoyar a que todas estas empresas y sus socios se desarrollen y puedan darle más protagonismo a la región
-¿Cuál es el relación de ADE con las entidades productivas?
-Llevamos adelante una gran relación, muy estrecha que ya viene de hace muchos años. A mí me encuentra justo en un momento en donde -por casualidad- los presidentes de otras entidades, de casi todas, son conocidos míos de otras actividades. El Presidente de la Unión Industrial, el Presidente del Centro Comercial, el Presidente de la Bolsa de Comercio, son personas con las cuales nos conocemos hace muchos años y eso facilita la relación, favorece la camaradería y proporciona que, además, entendamos que todos debemos buscar la manera de conjugar esfuerzos para tener una mayor fuerza. Creo que nosotros, como santafesinos tenemos que tomar una actitud proactiva y de colaboración, no solo con las autoridades, sean provinciales, municipales o nacionales, sino, también, con otras ciudades importantes como Rosario. Debemos mirar hacia el interior de la Provincia. Tal es así que ADE ha empezado a desarrollar sedes en otras localidades del interior -como Gobernador Crespo- y pensamos en otras localidades también. Creemos que este tema de hacer alianzas para buscar que todo se desarrolle y que todo tienda hacia el progreso, es el camino. No tenemos que preocuparnos o tener celos si en Rosario hacen cosas, sino de ayudarlos a que ellos hagan y que ellos nos ayuden a nosotros.
-ADE cuenta con un instituto de estudios, ¿se busca afianzarlo en la región?
– El Instituto ha empezado hacer convenios de capacitación con otras entidades, hay mucha relación con las entidades de la economía social. Poco tiempo atrás, tuvimos el lanzamiento de la carrera para la economía social. Creemos que el mutualismo y el cooperativismo tienen mucho para dar y mucho que decir en las zonas del interior y consideramos que nosotros podemos ayudar capacitando en la gestión de las empresas, la gestión de las mismas entidades, mutuales o cooperativas, y creo que también ahí podemos dar un apoyo y una mano que es importante, y que, también, vuelvo a insistir, todo es en función de que logremos que las entidades también crezcan y se desarrollen, más que nada hoy con todos cambios en aspectos como en el management y la tecnología. Creemos que la capacitación, el permanente contacto y la interacción entre los empresarios es muy importante. Y la interacción de los mismos estudiantes con los empresarios que realizan gestiones en sus empresas también le sirve de mucho. Sostengo que eso tiene que ser una correa transmisora permanente, porque se retroalimenta.
-En el Instituto se dictan carreras y cursos…
-Hay carreras que son terciarias y aparte se dictan cursos. Una de las grandes luchas que ha tenido la institución, por ejemplo, en el tema de mandatarios del régimen automotor: gracias a este curso se han asociado personas a ADE de todo el país. El curso tiene como director al doctor Mascheroni, quien es una persona muy prestigiosa, lo que nos ha dado entrada a un montón de lugares y está permitiendo a la organización firmar convenios con Córdoba, Chaco y Jujuy.