Apurado por la fuerte demanda, el BCRA subasta otros u$s 300 millones: el dólar trepa 3,8% y va camino a $ 30
El dólar se apreciaba un 3,8% este viernes -y acumula un alza de casi dos pesos en las últimas cuatro ruedas– por coberturas en dólares de inversores privados frente al cierre de mes, los crecientes temores por la aversión global al riesgo y la desconfianza en el rumbo económico.
El billete, en este sentido, se dispara $ 1,2 a su nuevo récord histórico $ 29,86 en bancos y casas de cambio, de acuerdo al promedio de ámbito.com. Es en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa trepa 99 centavos a $ 29,06 cuando el BCRA anunció vía SIOPEL de una segunda subasta por u$s 300 millones con fondos de su reserva.
Antes de eso, el Banco Central colocó, por cuenta del Ministerio de Hacienda, una subasta de venta en contado (T=0) de u$s 150 millones, por segundo día consecutivo. El precio promedio de corte se ubicó en 29,1209, siendo el mínimo precio adjudicado de 29,0590.
Operadores explicaron a este medio que la disparada se produce debido “sobre todo a una pérdida de confianza en el gobierno” en relación al rumbo económico y político a raíz de la falta de señales claras acerca del ajuste del déficit fiscal acordado con el FMI y los últimos datos oficiales sobre la marcha de la economía.
En tanto, en la plaza paralela, el blue avanza 80 centavos a $ 29,30 en cuevas de la city porteña. A su vez, el “contado con liqui” saltó ayer 94 centavos a $ 28,23.
• Otros mercados
Ayer, en el mercado de dinero entre bancos, el “call money” se operó estable en el entorno del 38%. En “swaps” cambiarios se pactaron u$s 105 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el viernes y el lunes. Las tasas de Lebac en el circuito secundario se negociaban estables en el plazo de 20 días al 42% y la de 146 días al 40% TNA.
En el Rofex, donde se operaron u$s 2.616 millones, el 60 % se pactó entre junio y julio con precios finales a $ 28,08 y $ 28,92 respectivamente con una tasa de “roll-over” 35,22% TNA. El plazo más largo con volumen fue noviembre, que cerró a $ 31,65 a una tasa de 29,75%.
Por último, las reservas del Banco Central bajaron este jueves u$s 103 millones hasta los u$s 62.892 millones.